La cooperación transfronteriza en Economía Social celebra su fiesta en Hendaya

Una Fiesta Transfronteriza de la Economía Social, con representantes de Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania, se ha celebrado en Hendaya en el marco del proyecto de cooperación europea ETESS (INTERREG POCTEFA), liderado por ANEL.
El encuentro, abierto a numeroso público, ha tenido lugar en el Cine « Les Variétés » de la localidad francesa de Hendaya donde se ha dado a conocer el proyecto ETESS, cuyo objetivo es dotar a los actores locales de las competencias necesarias para generar y desarrollar proyectos colaborativos a partir de las potencialidades territoriales.
ETESS es un proyecto INTERREG POCTEFA que cuenta con la participación de la Unión Europea y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.
Además, se han intercambiado diferentes experiencias de éxito de cooperación tanto entre ciudadanos, como sectoriales, en el seno de una empresa o a nivel territorial. Dentro de la filosofía de poner en valor a los actores locales, en el encuentro se celebró un buffet popular de productos de cercanía realizado por el comedor solidario EOLE.
La jornada concluyó con la proyección de la película documental dirigida por Ronan Kerneur y David Ferret, “La experiencia Cecosesola”, sobre la historia de una cooperativa de gestión participativa y fue seguida de un animado debate.
En ETESS participan cuatro socios: KONFEKOOP (Confederación de Cooperativas de Euskadi), CBE-Seignanx (Comité de Bassin d’Emploi du Seignanx), Ayuntamiento de Hendaya y ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra) como jefe de filas.
Intercambios, debate, cine y ambiente festivo
La apertura del encuentro corrió a cargo de Kotte Ecenarro, Alcalde de Hendaya y de Jean-Marc Lespade, Alcalde de Tarnos. Acto seguido se explicaron los objetivos del proyecto ETESS, entre los que se encuentra la creación de una escuela transfronteriza de Economía Social.
Tomaron la palabra representantes de Iker Elizalde en representación del Ayuntamiento de Hendaya, CBE de Tarnos, Rosa Lavín, presidenta de Konkekoop y Enrique Ciaurriz de ANEL. Además intervino Pascal Duforestel, Consejero Regional delegado de la Economía Social y Solidaria en Région Nouvelle Aquitaine.
La jornada continuó con la presentación de casos de buenas prácticas en cooperación. Así June San Millán y Xabier Maeztu de la cooperativa de iniciativa social navarra Katakrak abordó el desarrollo de un proyecto con una destacada cooperación ciudadana.
Por su parte, Marie-Pierre Duhart, administradora de la SCOP Bioluz de San Juan de Luz, empresa que se transformó en sociedad cooperativa y participativa (SCOP) analizó la importancia de la cooperación dentro de su propia organización.
Además, Santiago Ochoa de Eribe, director de la cooperativa vasca Goiener, explicó cómo desarrollar una iniciativa colaborativa en el sector de la energía.
Jean Mougenot presentó las actuaciones del Polo Territorial de Cooperación Económica Sur Aquitania, que trabaja para fomentar un modelo de desarrollo territorial basado en los valores de la Economía Social y Solidaria.
Así mismo Hélène, encargada de Desarrollo Económico Social y Solidario del Ayuntamiento de Hendaya, abordó el nuevo Centro de Apoyo de la Actividad y el Empleo de esta localidad, que inició su andadura en el marco del proyecto ETESS. Su objetivo es unir a emprendedores y empresarios, representantes de asociaciones y colectividades y agentes de la Economía Social y Solidaria para crear juntos actividades en el territorio.
Como cierre de las intervenciones, Luc Paboeuf de la Cátedra Economía Social y Solidaria Crisalidh de la Universidad de Burdeos analizó los objetivos del proyecto ETESS y sus perspectivas de futuro.
Con un ambiente festivo, los asistentes pudieron compartir un buffet popular realizado a partir de productos locales. El encuentro se completó con la proyección de la película documental “La experiencia Cecosesola”, seguida de un debate.
INTERREG POCTEFA
ETESS es un proyecto INTERREG POCTEFA que cuenta con la participación de la Unión Europea y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.
INTERREG V A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020 es un programa que potencia el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España, Francia y Andorra a través de la cooperación transfronteriza.
Ayuda a disminuir las diferencias de desarrollo del territorio y a unir fuerzas para lograr un desarrollo sostenible de la región y la cohesión de las regiones que lo forman.