La comisión parlamentaria de Economía, Hacienda, Industria y Empleo visita Muebles de Viana, S.Coop

La Comisión de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Parlamento de Navarra ha visitado la fábrica Muebles de Viana, S.Coop, una cooperativa constituida por 50 trabajadores de la antigua Muebles Salcedo, factoría desaparecida en diciembre de 2011.
La delegación del Parlamento ha sido recibida por Luis Busto, presidente de la cooperativa, Gerardo Goñi, gerente, Tomás Alcalá, José María Martínez, José Antonio Iraizoz y José Julio Lorenzo, miembros del equipo directivo, Alberto Morentin de ANEL, y Javier Sáenz, de la consultoría Coingest. Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Pedro Rascón (P), Coro Gainza, Jerónimo Gómez (G.P. UPN), Samuel Caro, Gregorio Galilea, (G.P. Socialistas de Navarra) y Bakartxo Ruiz (G.P. Bildu), quienes coincidieron en «felicitar» a los trabajadores, al Gobierno de Navarra y a las entidades asesoras.
En el encuentro Alberto Morentin de ANEL explicó la complejidad del proceso de reconversión, después de que la empresa Muebles Salcedo, con cerca de 88 años de vida en el sector, entrase en concurso de acreedores.
Una reconversión que ha supuesto la conservación de 50 puestos de trabajo y un proyecto cooperativo como el Muebles de Viana que apuesta por la búsqueda de nuevos mercados y la internacionalización para superar las dificultades. Como indicó Morentin, aunque la cooperativa ha mantenido en gran medida la antigua cartera de clientes ha sido necesario pensar en «clave europea y en clave global».
El proceso ha contado con el acompañamiento de ANEL y la consultora Coingest, que llevaron a cabo un estudio de viabilidad cuyas conclusiones animaron a la fundación de una cooperativa con una estructura ajustada a la coyuntura actual, además del apoyo institucional del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Viana.
A la espera de firmar, previsiblemente en noviembre, la compra venta definitiva de las instalaciones y oficinas de Muebles Salcedo, la cooperativa se dotó de un presupuesto de casi 2,5 millones y llegó a un acuerdo con los administradores concursales para, entre tanto, adquirir la unidad productiva y empezar a funcionar.
Con el fin de hacer frente a esas inversiones, los 50 socios capitalizaron sus subsidios de desempleo para aportar 1,1 millones y formalizaron un préstamo con tres entidades financieras por importe de 1.380.000 euros, empréstito avalado por el Ejecutivo Foral (25%), la sociedad de garantía recíproca de Economía Social Oinarri (50%) y una garantía hipotecaria (25%) compartida por todos.
Ahora el desafío consiste en «desarrollar un catálogo adecuado de productos para aumentar el volumen de exportación», añadió Morentin. Además, para «evitar correr riesgos en forma de pérdidas» sitúan la reducción operada en los salarios de la plantilla, una merma de «entre el 15 y el 30 por ciento» con la que tratan de «compensar» los dictados de, por ejemplo, la prima de riesgo, un azote que «afecta directamente a los gastos financieros», ha subrayado Gerardo Goñi, su gerente.
Concluido el encuentro, los Parlamentarios han recorrido las distintas dependencias de la unidad productiva y, acompañados por miembros del equipo directivo, han comprobado la buena equipación de una nave que, a la espera de abrir nuevos mercados, trabaja en un único turno de mañana.