Internacionalizarse desde la Ribera en el sector servicios

Las empresas pequeñas de servicios también pueden internacionalizarse como demuestra la experiencia de IAS Gestión, que pudo conocerse en la Mesa de Trabajo con empresas asociadas, organizada por ANEL, que tuvo lugar el pasado 9 de junio en Tudela. En el encuentro se abordó también la celebración del Programa Micropymes Competitivas en la zona.
Esta Mesa de Trabajo para empresas asociadas a ANEL ubicadas en la Ribera de Navarra, “responde a una demanda reiterada debido que, en la mayoría de los casos, los responsables de las mismas no se conocen personalmente y estos encuentros pueden favorecer la relación entre las personas y la colaboración entre las empresas”, como explican desde la Asociación.
El lugar elegido para su celebración fueron las instalaciones de la empresa Parquets Germán, SLL, y en la misma tomaron parte Ignacio Ugalde, presidente de ANEL; Antonio Martínez de Bujanda, su gerente y 13 representantes de 9 empresas de la zona: Parquets German, IAS Gestión, Asesoría Javier Ramirez, Grupo Distribuidor Merkor, 4AS Loterías, AIT, Aplicaciones Industriales Técnicas, Ecoaislate, Technical Development Staff, Tudejen y una nueva iniciativa, Ironboxsport, S. Coop., que en breve comenzará a constituirse con el apoyo de ANEL.
Experiencia de internacionalización
En la Mesa de Trabajo, José Manuel Arellano, gerente de IAS Gestión compartió con los asistentes su experiencia en la internacionalización de su empresa. IAS Gestión es una empresa dedicada a la asesoría y gestión de promociones inmobiliarias desde un punto de vista integral, cuya labor abarca desde el análisis de oportunidad y la planificación del proyecto inmobiliario hasta la entrega del producto acabado a su usuario final.
Así Arellano explicó que las empresas pequeñas de servicios también pueden internacionalizarse, frente a la idea preconcebida de que ese tipo de decisiones las toman empresas grandes, con recursos, habitualmente industriales.
Además, como apuntan desde ANEL, “vimos la importancia de que el gerente en la empresa además de visionario, tenga “espíritu emprendedor”. Otro aspecto que se analizó es la diferencia entre internacionalizar y exportar.
La experiencia fue enriquecedora para todos los participantes porque “conocimos de primera mano “lo que supone” ante una situación de incertidumbre, y siendo conscientes de la tendencia en nuestro sector, responder activamente y dar un giro a la estrategia”, aseguran desde ANEL. De ahí que concluyeran que las empresas necesitan de “personas que tomen decisiones a tiempo y asuman riesgos, y de un fuerte compromiso por parte de los equipos para sacar adelante estos proyectos”.
Micropymes competitivas
Además, el encuentro sirvió para presentar Micropymes Competitivas de Escuela de Gerentes un programa dirigido a responsables de este tipo de empresas, que tiene como objetivo “capacitar a los participantes en la labor que les toca desempeñar teniendo información de las herramientas y técnicas de gestión”. Además de facilitarles que sean capaces de implantar el Plan de Gestión en su empresa.