Impulso a la Economía Social en dos anteproyectos de Ley que facilitarán la creación de cooperativas y sociedades laborales

27/04/2015·

ignaciougalde2web

La Economía Social ha recibido un nuevo impulso con la aprobación por el Consejo de Ministros de una serie de propuestas para fomentar este modelo empresarial, que reconocen la necesidad de potenciar cooperativas y sociedades laborales de forma estable y continuada como forma de crear bienestar y cohesión social. Unas medidas que forman parte de dos anteproyectos de Ley que se tramitarán en breve y que suponen la mayor transformación legislativa que ha vivido este sector a nivel nacional.

Como indica Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y miembro de la Junta Directiva de CEPES, significa “un reconocimiento a la importancia de las empresas de Economía Social como generadoras de una economía más participativa, eficaz, arraigada en el territorio y capaz de crear empleo incluso en tiempos difíciles”. Pero no solamente eso “se trata de reconocer que la Economía Social no es algo coyuntural para épocas de crisis, si no que es necesaria estructuralmente como parte de una economía innovadora y socialmente más justa”.

Precisamente Ignacio Ugalde ha destacado que las cifras “reflejan que incrementar el apoyo a la Economía Social beneficia al conjunto de la sociedad” como muestran los datos de Navarra, una comunidad en la que dos de cada tres nuevos empleos privados que se crearon en el segundo semestre de 2014 correspondieron a empresas de Economía Social. Sobre la población ocupada, Navarra es la tercera comunidad en proporción de empleos de Economía Social sobre el total de empleos privados, tras la Comunidad Autónoma Vasca y Murcia.

En este sentido Ugalde destacó que Navarra con la reciente aprobación de la Ley Foral de Micro Cooperativas, que adapta y flexibiliza la fórmula cooperativa a las necesidades de las micropymes, se encuentra actualmente entre las regiones más avanzadas en cuanto a la legislación que rige este sector. De ahí que el presidente de ANEL insista en que todo avance en la sistematización de las normativas y en facilitar que las empresas de Economía Social sean accesibles a un mayor número de personas sean “altamente positivos”.

ANEL que representa a las empresas de Economía Social (cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales) en Navarra forma parte de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y de la Comisión Ejecutiva de Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España, CONFESAL, entidades que han contribuido a las propuestas aprobadas, y que forman parte de dos anteproyectos de Ley.

Promoción de la Economía Social

Este viernes, el Consejo de Ministros recibió un informe de la ministra de Empleo y Seguridad Social sobre el Anteproyecto de Ley por la que se modifica y actualiza toda la normativa en materia de autoempleo, y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social. El Anteproyecto se remite al Consejo Económico y Social para su dictamen en el plazo máximo de diez días.

En este sentido, Ignacio Ugalde anima a los legisladores a seguir trabajando en el desarrollo de normativas que apoyen a la Economía Social teniendo en cuenta, además, su potencial para generar nuevas oportunidades para colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral como jóvenes, mujeres y mayores de 45 años. Así confía en que estas leyes se tramiten con “la mayor celeridad posible”.

Sociedades Laborales

Además, el Consejo de Ministros ha recibido un informe de la ministra de Empleo y Seguridad Social sobre el anteproyecto de Ley de Sociedades Laborales y Participadas. La reforma es una iniciativa a propuesta de CONFESAL, Confederación de Sociedades Laborales, de la que ANEL es socia y participa activamente en su Comisión Ejecutiva.

“Creemos que es necesario actualizar la normativa existente sobre este tipo de empresas, para adaptarla a la realidad actual y que permita la creación de nuevas iniciativas empresariales de forma más ágil. El objetivo es dar apoyo a los colectivos de emprendedores, pero también que la normativa no dificulte la consolidación de estas iniciativas. En este sentido el anteproyecto de Ley supone un importante progreso”, explica Ignacio Ugalde.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo