Ignacio Ugalde Barbería de Fagor Ederlan Tafalla, S.Coop. nuevo presidente de ANEL

10/05/2013·

DSCF0550

Ignacio Ugalde Barbería en representación de Fagor Ederlan Tafalla, Sociedad Cooperativa ha sido elegido presidente de ANEL en la Asamblea anual celebrada hoy en el Planetario de Pamplona y en la que han tomado parte más de 200 personas. En la misma se ha renovado el 50% de la Junta Directiva, a la que se han incorporado las empresas Muebles de Viana, S.Coop; Eseki, SAL y Parquets German, SLL.

Ignacio Ugalde Barbería, director de recursos humanos de Fagor Ederlan Tafalla, S.Coop., recibió el relevo de Luis María Gallo, presidente saliente de ANEL, quien destacó la importancia de la Economía Social por sus resultados, pero también por sus valores como la primacía de las personas, la apuesta por el empleo y el arraigo en el territorio. Por lo que recalcó que todos «los recursos que se destinen a la Economía Social» revierten en la sociedad.

Gallo, en la clausura de la Asamblea en la que también participó Yolanda Barcina, presidenta del Gobierno de Navarra, destacó la orientación de ANEL hacia el impulso de la creación de empleo a través de la Economía Social, como recoge su Plan de Trabajo, en el que destacó el compromiso para la «búsqueda activa de emprendedores».

Ignacio Ugalde, nacido en Buenos Aires, es director de recursos humanos de la Cooperativa Fagor Ederlan Tafalla, en la que lleva alrededor de quince años, una de las mayores empresas de Economía Social de la Comunidad Foral. Para Ugalde precisamente el hecho de ser una empresa de Economía Social les ha permitido tomar las decisiones difíciles gracias «al sentido de pertenencia» que proporciona esta fórmula societaria en la que la mayoría de los trabajadores son socios, lo que se ha traducido en la conservación del empleo, sin ningún despido.

Ugalde explicó que se han presentado a la presidencia como una empresa asociada desde 2008 que «considera imprescindible una organización como ANEL», por eso abogó por seguir trabajando, como su predecesor, en el fortalecimiento de la Asociación y en el apoyo a la consolidación de sus empresas.

Además, se mostró convencido de la necesidad de las empresas de Economía Social porque representan «una solución viable y lógica» con un fuerte arraigo en el territorio en el que actúan.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo