Gure Sustraiak invierte en su futuro con una nueva instalación

La cooperativa navarra de iniciativa social Gure Sustraiak sigue creciendo y, ahora, sus responsables han anunciado un nuevo proyecto en el que poder volcar el conocimiento que han ido alcanzando durante los años de trabajo.
En estos últimos días el director de la cooperativa, Raúl Pilar, ha anunciado que están iniciando los trámites para construir un nuevo albergue con capacidad para 64 personas en total. Además, Gure Sustraiak se ha convertido en uno de los principales motores de creación de empleo en la zona, con nuevas incorporaciones que les han hecho alcanzar los 40 trabajadores. Para poder poner en marcha el proyecto del albergue han contado con un aval de Sonagar y están buscando la colaboración, también, de Fiare. El coste del proyecto asciende a 400.000€ y esperan poder inaugurarlo en 2024.
Según el plan, este nuevo edificio va a estar ubicado junto al resto de instalaciones de Gure Sustraiak en el Valle de Ollo. Haciendo honor a la misión del proyecto, este nuevo edificio estará destinado a ofrecer hospedaje a escolares que vayan a disfrutar de las actividades que ofrecen.
En su origen, Gure Sustaiak contaba con una zona de pisos tutelados y otra para alojar a estudiantes. Sin embargo, con la pandemia hizo aumentar las solicitudes para entrar en viviendas tuteladas. Para poder hacer frente a la demanda, la cooperativa adaptó uno de los edificios destinado a alojar a escolares y lo reconvirtió en nuevas viviendas. Este proceso redujo el espacio escolar que podían ofrecer, algo que iba en contra de la misión y objetivos iniciales del proyecto. Por ello empezaron a pensar en alternativas para volver a ofrecer los mismos servicios y actividades a escuelas e ikastolas.
Otro factor importante que los llevó a tomar la decisión de construir su propio edificio en el valle fue cuando la gestión de la posada del pueblo, en su propiedad desde 2001, volvió a salir a concurso.
El nuevo proyecto de Gure Sustaiak responde también a dar apoyo al desarrollo de su programa de educación medioambiental para los alumnos de las escuelas, así como definir sus equipos de trabajo. Estos han ido aumentando exponencialmente en los últimos años, pasando de tener 22 personas a alcanzar los 40 integrantes.