Geosac Soluciones Energéticas, SLL, auditorías energéticas a medida

31/01/2013·

Foto0196

¿En qué partes del negocio se puede ahorrar energía? ¿Qué medidas de ahorro energético se pueden llevar a cabo en la empresa? ¿Me están cobrando de más en mi factura mensual de luz o combustibles? ¿Cómo optimizar la cantidad de energía contratada dependiendo de los meses del año? Todas estas cuestiones y muchas más son a las que los hermanos David y Hernando Herrero responden en las auditorías que lleva a cabo su joven empresa Geosac, especializada en soluciones energéticas y que comenzó su andadura en agosto gracias al asesoramiento de ANEL durante el proceso de materialización de la idea.

Geosac Soluciones Energéticas, SLL (Polígono Mocholí, Plaza Cein, 5, Oficina R1.8 Noáin ) está formada por los hermanos leoneses David y Hernando Herrero. Esta empresa es una ingeniería especializada en eficiencia energética y sistemas renovables impulsada a través del plan Moderna. Los servicios que ofrecen van desde la Auditoría Energética en edificios e industrias hasta soluciones integrales de iluminación climatización y Agua Caliente Sanitaria (ACS) mediante el diseño de sistemas eficientes.

Es decir, se encargan de analizar y estudiar el edificio o espacio de su cliente centímetro a centímetro: dónde se pierde energía, cuál es la zona en la que más energía se gasta, dónde y cómo se podría ahorrar en energía, etc. Tras este análisis hacen un profundo estudio que, después, plasman por escrito en un informe en el que explican desde el contexto y la historia del edificio hasta lo que pagarán por la luz dentro de cinco años.

Pero lo más importante de este informe y lo que distingue a Geosac son las soluciones que proponen, amoldándolas a las necesidades del cliente: geotermia, certificación energética, movilidad eléctrica (cuando se trata de un negocio en el que hay vehículos), iluminación LED, ajustes en la contratación, el suministro, etc. El siguiente paso es presentárselo al cliente de forma clara y transparente, sin tecnicismos, de modo que éste lo entienda.

El salto de proyecto a empresa

La empresa surge a raíz del proyecto de David ‘Geosac’, una experiencia piloto para demostrar que la geotermia funciona en condiciones desfavorables. Por ello, al principio plantearon este tipo de energía térmica que se almacena en el subsuelo con el fin de mantener el confort y gastar una cuarta parte de energía respecto a los sistemas tradicionales, pero vieron que esta solución se quedaba corta ante las necesidades y exigencias de los clientes.

ANEL ha sido clave para la empresa formada por estos dos jóvenes emprendedores: «Los profesionales de ANEL nos ayudaron a madurar la idea de empresa que nosotros teníamos. La idea original que era el proyecto se convirtió en nuestra empresa y tuvimos que adaptar el producto, que al principio era solamente la geotermia, a otros muchos campos y a las necesidades de los clientes. Vimos que ante los problemas que se nos planteaban, hacían falta otro tipo de soluciones que abarcasen más», comentan los Herrero.

Cuando tuvieron claro qué tipo de servicios iban a plantear, debían elegir el tipo de empresa que querían constituir. ANEL les aconsejó que se constituyesen en una sociedad limitada laboral y a ellos les pareció bien ya que, la política de este tipo de sociedad coincide con los valores de los hermanos. «Nos gusta mucho el espíritu social de la S.L.L y que cuando entre una persona nueva, como socio/a, hace que se involucre totalmente en la empresa y no que haga sus horas y se vaya. Así, entre nuestro trabajo y la ayuda de ANEL y del CEIN, hemos ido saliendo adelante».

Geosac ante el futuro energético

Geosac

David y Hernando plantean un escenario no muy positivo en el sector energético y vaticinan que el futuro no será mejor. «Ante un sector en el que los precios no paran de incrementarse, controlado por cinco multinacionales y al que hay que añadirle la crisis financiera, recomendamos invertir en eficiencia energética, y decimos invertir porque a medio plazo se recupera el capital invertido.

No es el 20% que se pueden ahorrar las empresas en el corto plazo, sino la subida de precios que no cesa». Además, las auditorías son tan profesionales y transparentes que se comprometen con el cliente a que si en el plazo de un año no se amortiza lo invertido, le devuelven el dinero.

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP