Fagor Ederlan Tafalla, S. Coop: El compromiso de las personas

12/12/2011·

anel

La sociedad cooperativa Fagor Ederlan Tafalla ha vivido una auténtica transformación basada en las personas, dedicada a la fabricación de bloques y culatas de motor, se trata de una industria clave en la zona media de Navarra que ha sido capaz de asumir una enorme inversión para ser competitiva.

Eukeni Egurbide, gerente de Fagor Ederlan, explicó que en su caso la decisión de convertirse en cooperativa, en 2008, fue imprescindible para tener futuro. «Partíamos con pocos clientes y no podíamos competir en precio ni en calidad, con un modelo de gestión anticuado y esta decisión fue por tanto definitiva». En un momento dado, la empresa se planteó continuar o no y para seguir adelante propuso la posibilidad de la cooperativa, que fue mayoritariamente aprobada en una asamblea de forma voluntaria , «un hito decisivo».

De esta forma la empresa se convirtió en cooperativa mixta de trabajado asociado junto con Fagor Ederlan y Mondragón Inversiones. Apenas un año después, la crisis económica golpeaba con fuerza a la nueva cooperativa. En este contexto, el esfuerzo de los socios-trabajadores, el apoyo del Grupo Mondragón y del Gobierno de Navarra han sido fundamentales para garantizar el futuro de la empresa.

Para ser competitiva, la planta de Tafalla precisaba de una nueva línea de moldeo y una planta arenera de 40 metros de altura, además de mejoras tecnológicas en una nueva línea de pintura, lo que supone una inversión de 40 millones de euros. Así aumentarán la capacidad productiva hasta las 130.000 toneladas y dispondrán de la mejor tecnología a nivel mundial.

Además, Fagor Ederlan Tafalla ha reorganizado su estructura en mini-compañías, que rompen con la rigidez de los departamentos tradicionales y permiten que las decisiones se tomen en el lugar de producción. «Esto aumenta la participación y hace que la implicación y el compromiso sea mucho mayor para conseguir mejorar la calidad y el servicio al cliente». Los esfuerzos han sido por parte de todos, «desde bajarnos los incentivos, meter jornadas de trabajo altas y participar en todos los equipos de mejora».

Basado en las personas

El nuevo consejo de dirección vio claro que se debía decidir cuál era el futuro de la planta de Tafalla y su modelo de gestión, además de las estrategias de negocio y las de gestión y «en qué medida satisfacemos al cliente con satisfacción interna y eficacia». Este modelo, añadió, «nos ha servido para conseguir que sea muy aceptado» y hoy en día todos los trabajadores «además de realizar su trabajo, se dedican a mejorar y a conseguir objetivos».

Con todo, el compromiso de todos ha sido vital y decisivo porque, de hecho, «la gente responde más porque se está hablando de sus puesto de trabajo» y sobre el buen líder, aseguró que no existe el buen líder individual «porque todo es cuestión de equipo, y hay que dedicar mucho tiempo a estar con la gente, con los trabajadores, para tener información de primera mano y ser modelos de compromiso», un desafío «tenso pero muy estimulante».

De hecho, todos estos cambios profundos han sido posibles gracias a la reflexión estratégica y un modelo de gestión en cuya definición han participado 120 personas de todos los campos de la empresa.

La experiencia de Fagor Ederlan Tafalla, scoop en movimiento.

 

 

 

 

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 25/04/2025·

    ANEL desarrolla en Bruselas una «labor activa» para defender el Cooperativismo

  • 23/04/2025·

    El Papa Francisco y su defensa de una economía más humana

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra