Éxito de inserción laboral en el programa Atención a Personas Dependientes de ANEL Formación

Las instalaciones de ANEL Formación han acogido este jueves la clausura de la tercera edición del Proyecto de Inserción Laboral: “ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES”, un programa de aprendizaje, acompañamiento y tutorización en el que han participado 20 mujeres, de las que 15 ya están trabajando. Así, el objetivo inicial se ha visto cumplido con creces: formar a mujeres altamente motivadas en un sector en plena expansión y con gran necesidad de personas cualificadas que puedan ofrecer un servicio de gran calidad.
El acto ha contado con la presencia de representantes de entidades colaboradoras con el proyecto, entre ellos, el director del Servicio Navarro de Empleo (SNE), Javier Esparza; José Manuel Olivar, de la Confederación de Empresarios de Navarra y Antonio Martínez de Bujanda, coordinador general de ANEL. Asimismo, han intervenido también profesoras del curso, como Susana Aires y la tutora responsable, Lourdes Mateo.
El curso, que comenzó el pasado mes de mayo, arrancó con la selección de 20 mujeres de las 300 atendidas en un primer momento gracias a las cartas informativas envidadas por el SNE y las dinámicas y entrevistas personalizadas realizadas. Durante las sesiones teóricas se impartieron clases de Atención Sociosanitaria y primeros auxilios, conocimientos en salud mental y cuidados paliativos, técnicas de movilización de personas dependientes o habilidades concretas como el aseo, cambios de posturas, medicación etc.
Además, otro de los puntos clave, ha sido la orientación en inserción laboral en las residencias y empresas de atención a domicilio, el acompañamiento en la creación de futuras empresas del sector, las visitas a empresas y residencias y las prácticas realizadas en verano en algunos centros colaboradores. A raíz de estas experiencias prácticas, se logró finalmente varios contratos laborales en empresas como Transforma, Casa Misericordia o Aspace.
«Creer en uno mismo y en el futuro, cuidarse para luego cuidar a otros y actuar con buena dosis de humor y responsabilidad en los tiempos que corren». Estas son algunas de las claves que destacó la profesora Lourdes Mateo, durante su intervención en el acto, minutos antes de entregar a las participantes los diplomas acreditativos del curso.
Por su parte, Martínez de Bujanda recalcó la importancia de tener presente la posibilidad del autoempleo en este sector, «como una alterativa que se puede llevar a cabo a través de un proyecto compartido» y que contará siempre con el apoyo y asesoramiento de ANEL. Además, y tras felicitar a las participantes, agradeció la colaboración del SNE y de la CEN, y de las profesionales de ANEL Formación, «que logran cada año que éste se aun acto emotivo y cercano, que refleja las ganas y el ánimo de estas mujeres».
Olivar también destacó «la motivación» de las participantes y el «trabajo magnífico» de sus responsables, «que han sido capaces de mantener el grupo unido e ilusionado». También felicitó a las mujeres por el esfuerzo realizado, «teniendo en cuenta la conciliación y aprovechar así el tiempo dedicado a la formación, en este caso además, en el sector de empleo femenino, tan castigado».
Por último, Esparza, del SNE, agradeció el «optimismo y entusiasmo» puesto en el proyecto, «que no es habitual en estos días, con una dinámica de pesimismo que no aporta nada». Así, recalcó, se trata de un sector, el de la dependencia, «con futuro, y que poco a poco va a ir a más», por lo que animó a seguir en la misma línea, para «poner en valor el trabajo de tantos profesionales». En esta misma línea, Susana Aires, una de las ponentes del curso, destacó la necesidad de la formación continua y de la vocación auténtica, «imprescindible» en este sector. «Ha sido muy grato formar a gente que sabe de verdad lo que quiere», concluyó.
Adjuntos:
cursodeatencionapersonasdependientes1 (2)