Eurodiputados de la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo ensalzan el papel de la Economía Social en España

03/03/2022·

Foto: soziable.es

Catorce eurodiputados de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo visitaron Madrid del 23 al 25 de febrero y mantuvieron diversas reuniones con directivos de CEPES, visitando varias empresas punteras de la economía social.

Los eurodiputados forman parte de la Delegación de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, encabezada por la eurodiputada Katrin Langensiepen (Verdes/ALE, Alemania) quien pidió a la Unión Europea “una respuesta sólida de Economía Social para afrontar los retos actuales que presenta Europa, como el empleo, el reto demográfico, el cambio climático o la pobreza energética”.

Asimismo, la visita tuvo como objetivo contribuir a ultimar los detalles del informe que el Parlamento Europeo debe emitir próximamente en relación con el Plan de Acción Europeo para la Economía Social, presentado en diciembre de 2021 por la Comisión Europea, con el objetivo de impulsar la capacidad de creación de puestos de trabajo de este sector empresarial en toda la UE.

La delegación estuvo presidida por la eurodiputada Katrin Langensiepen (Verdes/ALE, Alemania), e integrada por representantes de distintos partidos políticos: Antonius Manders (PPE, Países Bajos), Stelios Kympouropoulos (PPE, Grecia), Marc Angel (S&D, Luxemburgo) y Jordi Cañas (Renew, España). Además, les acompañaron los eurodiputados españoles pertenecientes a Podemos, PSOE, PP, Vox y PNV: Rosa Estaràs Ferragut (EPP), Alicia Homs Ginel (S&D), Lina Gálvez Muñoz (S&D), Margarita de la Pisa Carrión (ECR) y María Eugenia Rodríguez Palop (La Izquierda).

 

PLAN DE ACCIÓN EUROPEO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL

En la actualidad el Parlamento Europeo está trabajando en un informe del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, el cual fue presentado por la Comisión Europea el pasado mes de diciembre.

En la Unión Europea hay 2,8 millones de entidades de economía social
“En estos momentos, la economía social tiene una gran importancia en distintas instancias de la Unión Europea. De hecho, en el Parlamento Europeo estamos trabajando ahora mismo el borrador de informe al Plan en el que decimos claramente que necesitamos una respuesta de economía social de la UE», declaró la eurodiputada Katrin Langensiepen. Para ella, «la UE no puede ser únicamente una unión económica o monetaria, tiene que ser una Europa social, y ésta debe ser una de las prioridades para la UE en el siglo XXI”.

En cuanto a los datos nacionales, el sector de la Economía Social en España genera 2.184.000 empleos directos e indirectos, aporta el 10% del PIB nacional y representa alrededor del 12,5% del empleo total, según datos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 04/07/2025·

    Largoiko avanza en su expansión por Estados Unidos apoyada en sus soluciones de automatización industrial

  • 04/07/2025·

    Si hay un lugar desde el que celebrar el cooperativismo, ese es Navarra

  • 29/06/2025·

    SAKANA Croup estrena en Lakuntza el documental conmemorativo de su 50.º aniversario

  • 29/06/2025·

    Gure Sustraiak asume la gestión de Casa Gurbindo