Escuela de Gerentes llega a La Rioja de la mano de la FER

19/01/2012·

fer presentación

Escuela de Gerentes dará sus primeros pasos en la capital riojana de la mano de la Federación de Empresarios de La Rioja, FER, para impartir Gestion 10, un programa pionero en la comunidad vecina, según lo definió Emilio Abel de la Cruz Ugarte, secretario general de esta organización empresarial, quien destacó que es una propuesta para mejorar la gestión “que se ajusta muy bien al tamaño de pymes y micropymes” en una etapa como la actual en la que es necesario insistir en la profesionalización de las pequeñas empresas e “invertir en capital humano”.

Abel de la Cruz explicó que con la alianza entre la FER (www.fer.es) y la Escuela de Gerentes, «ampliamos y mejoramos nuestra plantilla de colaboradores». Una colaboración añadió que «va a dar lugar a muchos frutos». En este sentido, el secretario general de la Federación de Empresarios de La Rioja subrayó que «el navarro es un tejido empresarial referente», de ahí la importancia de contar con un programa impartido por profesores en activo que conocen la realidad de las empresas y que trabajan día a día con ellas.

Gestión 10 es un programa dirigido a gerentes, directivos y personas con responsabilidad en pymes y micro-pymes con el objetivo de dotarlos de los conomientos y las herramientas específicas para elaborar un plan de gestión en su empresa.

Se trata de una formación práctica, interactiva y totalmente adaptada a la realidad cambiante de la pequeña empresa, que incluye además, como valor añadido, la participación en el espacio virtual de la Escuela de Gerentes. Precisamente, Marisa Gabarain, responsable de la misma, explicó que la creación de redes y relaciones supone precisamente un elemento diferencial en Escuela de Gerentes. «Es un espacio de encuentro para el desarrollo profesional y la cooperación entre empresas», añadió, en el que los responsables de pymes son los auténticos «agentes del cambio».

Así, Marisa Gabarain indicó que, desde sus inicios en 2007 en Pamplona, Escuela de Gerentes parte del concepto de Red en la que especialistas, empresarios y directivos comparten conocimientos y crean sinergias, bien sea a través de programas específicos, como puede ser Gestión 360, bien a través de actividades presenciales y entornos on line.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUn momento de la presentación a la prensa en la sede de la FER.

De esta forma, Escuela de Gerentes organiza seminarios con expertos y jornadas, además de desarrollar el Programa Actividades en Red donde se han trabajado de forma práctica y participativa aspectos como la creatividad, la innovación o la cooperación, entre otros, a través de talleres de buenas prácticas y temáticos.

En este contexto, la Escuela se traslada regularmente a una sala de cine para debatir y profundizar sobre temáticas empresariales a partir de una película de estreno. En la actualidad, adelantó Gabarain, están trabajando además para poner en marcha una línea de actuación relacionada «con el emprendizaje» otra que incida en la cooperación empresarial.

Más allá de las actividades presenciales, Escuela de Gerentes ha desarrollado un entorno virtual propio, Gerentes en Red, al que se puede acceder previa invitación (www.escueladegerentes.es) y que cuenta con cerca de 300 usuarios, en el que intercambiar experiencias y conocimientos, colaborar y cooperar, y mantener un diálogo constante. También dinamiza una activa red de contactos en redes sociales abiertas como LinKedIn.

El fomento de la cooperación se han traducido en acuerdos comerciales entre empresas participantes, colaboraciones e incluso nuevos proyectos empresariales.

Además la vocación de crear entornos de cooperación se refleja en su alianza con diferentes organizaciones como ANEL, Asociación Navarra de Empresas Laborales; UCAN, Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra; Caja Rural; Fundación Navarra para la Excelencia; AJE Navarra, Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra; LASEME, Asociación de Empresas de la Merindad de Estella; AEZDNA, Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra y Escuela Europea de Coaching, entre otras, como citó Marisa Gabarain.

Para saber más sobre Gestion 10

Gestión 10 es un programa dirigido a gerentes, directivos y personas con responsabilidad en pymes y micro-pymes con el objetivo de dotarlos de los conocimientos y las herramientas específicas para elaborar un plan de gestión en su empresa.

Se trata de una formación práctica, interactiva y totalmente adaptada a la realidad cambiante de la pequeña empresa, que incluye además, como valor añadido, la participación en el espacio virtual de la Escuela de Gerentes.

Gestion 10 es impartido por profesionales en activo en el asesoramiento y gestión de pymes y micro-pymes, por lo que en cada edición se adapta a las necesidades específicas de las empresas participantes y de su entorno.

El programa se basa en la capacitación para la gestión de la empresa a través de cinco herramientas de apoyo: Visión integral; Estados Económico, Financiero y Fiscalidad, Plan Comercial, Gestión de Personas y Herramienta de Proceso.

De esta forma a través de la Visión Integral se podrá diseñar la Misión y Visión de la empresa y definir los objetivos operativos, es decir, «dónde estamos, dónde vamos y cómo vamos». A partir de ahí se establecen las bases estratégicas para la construcción del plan de gestión.

El segundo paso es el manejo de las herramientas que sirven para analizar la situación económica-financiera de la empresa y las obligaciones fiscales. El tercer punto correspondería al Plan Comercial para identificar mercados y detectar las ventajas competitivas de la empresa, así como establecer un plan de trabajo que materialice los objetivos comerciales.

Respecto a la Gestión de Personas un elemento fundamental es analizar y desarrollar las competencias profesionales como gerentes, así como todo lo relacionado con la gestión laboral y la seguridad social. Como quinto paso se abordaría la gestión por procesos identificando cuales son aquellos que añaden valor y cuál es el proceso clave en la empresa.

Estos elementos confluyen en la fase final el Plan de Gestión: dar a conocer las herramientas necesarias para permitir una adecuada planificación orientada a resultados y preparar para la elaboración de un plan de gestión anual dotado de un sistema de seguimiento y control.

Para más información sobre la próxima edición en Navarra, contactar con Escuela de Gerentes: Tel. 948 240400 www.escueladegerentes.com

 

 

 

 

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo

  • 13/04/2025·

    Arizmendiarrieta, el humanismo que inspira el futuro

  • 10/04/2025·

    Jóvenes emprendedores dan vida a proyectos de economía social con el proyecto transfronterizo JEUNESS