El rey recibe en audiencia al equipo de Navarra Capital por su quinto aniversario

Durante su visita a Pamplona Felipe VI recibió en audiencia al equipo de NavarraCapital.es, con motivo de su quinto aniversario. El monarca se interesó por el proyecto editorial de este medio, desarrollado por la microcooperativa Nacap, una iniciativa que dio sus primeros pasos en la Cooperativa de Emprendedores de ANEL.
El rey de España, Felipe VI, que acudió a Navarra presidir en Baluarte la entrega de la Medalla de Oro de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) a Manuel Torres, presidente del Grupo MTorres quiso alargar su visita a Pamplona para recibir en audiencia al equipo de NavarraCapital.es, con motivo de su quinto aniversario, y a una delegación de Institución Futuro. También estuvieron presentes en la recepción la presidenta de Navarra, María Chivite, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Los fundadores de NavarraCapital.es, según destacó la Casa Real tras el acto, “decidieron emprender, apostar por los nuevos medios y crear la primera plataforma digital navarra especializada en economía y empresa”. Sus socios, Tito Navarro, Mikel Benet, Jesús Jiménez y Víctor Rodrigo, cuatro profesionales con amplia experiencia en el mundo de las relaciones públicas, el periodismo y la comunicación, se reinventaron a nivel personal y profesional para dar forma a un innovador ecosistema informativo.
El editor de este medio, Tito Navarro, relató al monarca cómo la empresa diseñó un proyecto sostenible, a partir de un modelo cooperativo propio de la Economía Social. Así se implantó una estructura transparente y horizontal, donde las personas se sitúan en el centro de la actividad.
La Casa Real también resaltó que NavarraCapital.es ofrece “información de interés y alto valor añadido” sobre la actividad de las compañías, los organismos e instituciones económicas y el tejido empresarial navarro: “Igualmente, se trata de una publicación digital pensada para un público que, sin estar vinculado necesariamente con la actividad económica diaria, sí está interesado en conocer tanto la actualidad específica referida a la economía y la empresa navarra como aspectos concretos relacionados con la innovación, la investigación y el desarrollo, la comunicación corporativa, las ventas, el ‘coaching’, el desarrollo personal, la internacionalización, el medio ambiente o los recursos humanos, por citar algunos ejemplos”.
Tal y como detallaron Navarro y Benet al rey, el proyecto se ha consolidado hasta el punto de que los fundadores han reinvertido anualmente sus beneficios en la generación de empleo de calidad y en el fortalecimiento del equipo. Como apuntan desde Nacap, «el rigor y la honestidad son innegociables para un modelo que se fundamenta en su sostenibilidad económica y social».
“Se trata de contenidos actualizados de forma permanente y destinados a la creación y difusión de conocimiento, ideas y estrategias que permitan el crecimiento de la empresa; el desarrollo de propuestas innovadoras que la mejoren y la hagan más competitiva; o, en tercer lugar, la generación de nuevas ideas, tendencias o proyectos de negocio, que impulsen el crecimiento y la riqueza del tejido empresarial y, por añadidura, de la sociedad de Navarra”, enfatizó la Casa Real.
El rey pudo conocer también El Espejo de NavarraCapital.es de manos de su autora, la socióloga Eva Perujuániz. Y recibió una edición especial del estudio, en el que se analiza qué piensan los empresarios y directivos navarros sobre aspectos clave del desarrollo económico como la tecnología, la innovación, la competitividad, la formación o la mano de obra, entre otros temas.