El poder de ser ganso

26/09/2013·
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es difícil ver un ganso vagando por el cielo solo. No quiere. No sabe. La realidad es que no podemos hablar con los gansos para conocer el motivo. Pero un estudio ha demostrado que vuelan siempre en grupo, en forma de V, porque así la bandada aumenta en un 71% su poder de vuelo. El efecto ‘sinergia’, inherente a algunas especies animales, se debe “educar” en el ser humano. Despojar el individualismo de los ‘individuos’ del siglo XXI. Ese es el objetivo del programa Entrenamiento en Cooperación Empresarial, organizado por Escuela de Gerentes y comenzado hoy.

Termina el 20 de noviembre y la cooperación entre empresas y entre los miembros de una misma entidad es la doble finalidad del curso. «Ser un poco como los gansos», explica Luis Goñi, de Fundación Moderna. Él, junto con su compañera Begoña Vicente, ha sido el encargado de la primera sesión del programa: ‘Tendencias emergentes y oportunidades estratégicas’.

«No tenemos la mentalidad de cooperar, hay que cambiar de actitud», se escucha en la sala. Doce ‘alumnos’, cada uno con sus realidades empresariales, toman, mientras tanto, nota.

Algunos ya ‘tienen entre manos’ sinergias con otros grupos, otros buscan ideas, una luz para salir del túnel de la crisis económica. «Lo primero, debemos analizar las tendencias. Conocer el futuro. Saber que la demografía, el clima, las necesidades energéticas y las nuevas tecnologías influyen en nuestro negocio. Todo influye», analiza Begoña Vicente.

Muestra gráficas con pirámides demográficas y tendencias de mercado, habla del fenómeno ‘Showrooming’. «El ‘Showrooming’ es cuando un consumidor mira un producto dentro de una tienda y luego lo busca en Internet para ver dónde lo puede encontrar más barato·», define Vicente.

Algunos asistentes se sorprenden indignados. «¿Cómo combatir estas tendencias? De esto vamos a hablar», continúa. Según Goñi y Vicente, la conectividad es una de las claves. Conocer una información en tiempo real cambia la dinámica de trabajar. Las empresas deben ‘hablar’ el mismo lenguaje que sus consumidores, a través de las nuevas tecnologías.

Mientras se realizan todas estas explicaciones, en la pantalla del ordenador principal se puede ver una fotografía: la de Michael Porter, profesor de Harvard y ‘reinventor’ de la estrategia de mercado. «Él cree en el valor compartido. Se trata de dar la vuelta al capitalismo y apostar por las relaciones sociales. Generar beneficios, por supuesto, pero unidos», recalca Goñi.

A lo largo de seis sesiones, los asistentes podrán conocer claves para reinventar su negocio, crear alianzas, entrenar habilidades y gestionar posibles proyectos juntos. «¿Por qué queréis cooperar?», preguntan en la sala. «Por necesidad. Para salvarme. Porque podemos sacar más provecho a nuestras relaciones profesionales», responden. «Ahora tenéis un reto», había comentado Antonio Martínez de Bujanda, coordinador de ANEL, minutos antes de empezar la ‘clase’. Ellos se miran. Formar una V en el aire.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo