El Plan de Acción Europeo para la Economía Social cumple un año

El 7 de diciembre el Parlamento Europeo en Bruselas acogió el acto organizado por Social Economy Europe (SEE) y el intergrupo de Economía Social para la celebración del primer aniversario del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, además del décimo aniversario de SEE.
Durante el acto se analizaron los principales puntos que recoge este plan, que cuenta con más de 50 medidas para implementar hasta 2030 en áreas como ayudas estatales, marcos legales, contratación pública responsable, apoyo a las empresas y emprendimiento juvenil, acceso a financiación, contribución de la economía social a las transiciones verde y digital, innovación social y reconocimiento. Para ello se organizaron diferentes mesas redondas.
Los participantes en el acto fueron numerosos, entre los representantes del sector, de las instituciones y de gobiernos de la UE, intervinieron el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit; el secretario de Estado de Empleo y economía Social del Gobierno español, Joaquín Pérez Rey; la copresidenta del Intergrupo de Economía Social en el Parlamento Europeo, Patrizia Toia, y el vicepresidente de este mismo Intergrupo, Jordi Cañas, junto al presidente de SEE, Juan Antonio Pedreño.
El comisario de Empleo y Derechos Sociales intervino en la inauguración del evento señalando cómo la Economía Social ofrece respuestas a los grandes retos actuales, a la situación postpandémica y la causada por la guerra de Ucrania. Los partícipes destacaron la Economía Social como una gran oportunidad de trabajo y el Plan de Acción como un punto de partida para las transiciones digital y verde que impulsaran esta modelo empresarial. El vicepresidente del intergrupo de Economía Social, Jordi Cañas, destacó el trabajo realizado por los diputados del Parlamento Europeo para impulsar la Economía Social.
Por su parte, Joaquín Pérez Rey, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, afirmó que el Gobierno español aprobará en un futuro cercano una nueva Estrategia Española de Economía Social.
Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y de SEE, destacó el pleno reconocimiento que ya tiene este modelo empresarial y mencionó el reto que supone atraer a jóvenes y mujeres a este, el cual pretende superar en 2023 a través de la nueva academia de emprendimiento social que contempla el Plan de Acción. Otro de los retos al que se enfrenta la Economía Social según Pedreño es el apoyo a los intentos de modernizar la legislación y las políticas de economía social en diferentes países de la UE.
En este mismo acto se celebró el décimo aniversario de Social Economy Europe, entidad que representa a entidades y empresas de la Economía Social de Europa. SEE ha apostado desde su nacimiento, en 2012, por una economía al servicio de las personas, por la creación de un ecosistema europeo favorable a estas empresas y por la participación en la implementación de las principales políticas de la Unión Europea.