El Parlamento Europeo reconoce a las cooperativas y la Economía Social en su informe sobre el trabajo de plataforma

31/01/2023·

En diciembre del año pasado la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo aprobó el informe sobre la propuesta de directiva de la Comisión Europea para mejorar las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales. Se trata de un compromiso que representa un fuerte paso adelante hacia una mayor igualdad de condiciones para las empresas y mejores condiciones de trabajo para los trabajadores.

En este informe se afirma que «la Comisión ha reconocido el importante papel de las entidades de la economía social como ejemplo de empresas gobernadas por la participación, que utilizan plataformas digitales para facilitar la participación ciudadana y la venta de bienes y servicios producidos localmente, con el objetivo de lograr mejores condiciones laborales para sus miembros. Por lo tanto, las cooperativas podrían constituir un instrumento importante para la organización ascendente del trabajo en plataformas y podrían fomentar la competencia entre plataformas. Los Estados miembros deben proteger y promover las empresas cooperativas y las pequeñas empresas por medios que tengan por objeto salvaguardar el empleo y garantizar su capacidad de desarrollo y crecimiento sostenibles.»

De igual modo, el informe define a los representantes de los trabajadores y a los representantes de las personas que realizan el trabajo de plataforma de forma que se incluye el modelo de la cooperativa. Declara que son empleados “los trabajadores que no están libres del control y la dirección de la plataforma digital de trabajo en relación con la realización del trabajo, y los que no trabajan en profesiones liberales tradicionales”. Sin embargo, si una plataforma digital argumenta que un trabajador es autónomo, la carga de la prueba recae en la plataforma.

Mediante el informe se reconoce el uso de la subcontratación como medio de eludir la aplicación de la legislación laboral a los trabajadores de plataformas y establece nuevas medidas para lidiar con esto, evitando que las plataformas eludan las responsabilidades de sus empleadores mediante el uso de subcontratistas.

Mediante este Informe el Parlamento Europeo quiere avanzar en la regulación del trabajo en plataformas, ya que según la estimación de la Comisión Europea en torno a 28 millones de personas de la UE trabajan a través de plataformas laborales digitales. Esto supone muchas veces un problema, al ser clasificados los trabajadores erróneamente como autónomos, lo que les priva de más protección social y derechos laborales y perjudica a las empresas que sí cumplen la legislación laboral pertinente.

Para las empresas del modelo de Economía Social es de gran importancia una regulación más estricta de las plataformas laborales digitales como forma de garantizar la igualdad de condiciones y su competitividad en el mercado único.

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales