El futuro del empleo sociosanitario en el Congreso Internacional ERASMUS + CAREMPLOY

14/06/2016·

IMG_0151

Las posibilidades que ofrecen los llamados empleos blancos, relacionados con la asistencia sanitaria y social para las mujeres con dificultades de inserción laboral y la necesidad de profesionalización de las mismas son algunos de los temas que se abordarán en el Congreso Internacional del Proyecto ERASMUS + CAREMPLOY, organizado por ANEL.

Este encuentro internacional, en el que se compartirán experiencias y buenas prácticas tanto a nivel navarro como de otros países, tendrá lugar el próximo 22 de junio en el Colegio de Médicos, en la Avenida de la Baja Navarra, 47, 31002 Pamplona.

El evento se enmarca en el proyecto CAREMPLOY – Inserción laboral activa de mujeres desfavorecidas en el sector de empleos blancos (asistencia médica y social) liderado por Iniciativas Innovadoras con la colaboración de ANEL y financiado por la UE en el marco del Programa ERASMUS+.

 Programa

De 11,00  a 12.30 horas. Políticas de apoyo en el sector socio sanitario

– Presentación del proyecto Erasmus + Caremploy.

– Situación y perspectivas del sector en Rumania.

– Políticas de apoyo para el desarrollo del sector en Francia.

Pausa – café De 12.45 a 14.0 horas. Oportunidades de empleo en el sector socio sanitario.

– Buena práctica de Economía Social.

– Innovación, formación y emprendimiento en el sector socio sanitario en Euskadi.

– Tendencias y oportunidades del sector por parte por parte del Vicepresidente del Gobierno de Navarra, Sr. D. Miguel Laparra.

El Congreso está abierto a aquellas personas interesadas en este sector y en su desarrollo, y puede realizarse en el siguiente enlace. (Hacer click aquí)

Proyecto CAREMPLOY

El Proyecto CAREMPLOY, tras dos años de duración finaliza el próximo mes de agosto. Se trata de un proyecto centrado en dar respuesta concreta a las necesidades de formación del sector de la atención a las personas dependientes y promover activamente la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado laboral,  especialmente mujeres paradas de larga duración o necesitadas de ampliar su cualificación académica para realizar una labor profesional en el sector sanitario y social.

El proyecto ha posibilitado transferir el Programa de Formación PREPÁRATE y adaptarlo a las necesidades concretas de Italia, Rumanía, Francia y Lituania, así como en transformar sus contenidos en una formación semipresencial transformándose parte de su contenido en formación online. El programa de formación PREPÁRATE se desarrolló e impartió por ANEL los últimos 6 años, y tiene como objetivo fundamental promover la inserción laboral de mujeres en el sector de empleos blancos a través de modelos de economía social.

En el proyecto participan junto con Iniciativas Innovadoras (en colaboración con ANEL) entidades de cuatro países miembro de la UE (Italia, Rumanía, Francia y Lituania), con perfiles especializados en formación en el ámbito social y con orientación a la promoción del empleo, así como con experiencia en el ámbito de la economía social y la formación on-line.

erasmuslogo[2]LOGO - 300ppp_XL OFICIAL (F BLANCO)[1]

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 25/04/2025·

    ANEL desarrolla en Bruselas una «labor activa» para defender el Cooperativismo

  • 23/04/2025·

    El Papa Francisco y su defensa de una economía más humana

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra