El ‘Experto Universitario’ en Empresas Cooperativas y de Economía Social inicia su 2º Módulo

Los 22 participantes en el ‘Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social‘, programa que alcanza su tercera edición totalmente consolidado dentro de la oferta de Títulos Propios de la UPNA, inició es 26 de enero su 2º Módulo.
Tras superar una primera fase coordinada por Rafa Lara, catedrático de Derecho Mercantil, centrada en el ‘Marco normativo’, y una vez superado el ecuador del curso, este nuevo módulo se desarrollará bajo el epígrafe ‘Modelos, experiencias, emprendimiento e innovación social». Dirigido por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra, en este apartado los alumnos atenderán los testimonios que les ofrecerán los principales responsables de empresas de la economía social en Navarra como Eroski, AN o Laboral Kutxa.
Precisamente, en nombre de esta última, la primera en acudir a una de estas sesiones como ponente fue la directora de Zona de la citada entidad, Maitane Bueno. En su intervención, repasó algunos de los principales hitos que marcan la trayectoria histórica de una compañía que, actualmente, gestiona 36 oficinas particulares, 1 de empresas y otra de mediación de seguros en Navarra. Además, relacionó esos logros con los valores que la definen y la diferencian.
En ese sentido, explicó que su apuesta por la parte social, la igualdad, la transparencia, el compromiso, la buena respuesta así como la participación de sus socios-trabajadores les ha permitido diferenciarse. «Somos otro modo de hacer banca ya que defendemos un sistema que busca un mejor reparto de la riqueza dentro de unas sociedades más sostenibles e inclusivas», comentó la invitada.
Al margen de las empresas, en este segundo módulo se espera la presencia de entidades representativas del modelo como ANEL o EINA junto a entidades públicas que apoyan y colaboran en el desarrollo y promoción de cooperativas y sociedades laborales entre las que se sitúan, por citar dos ejemplos, los departamentos de Industria o el de Economía Social del Gobierno de Navarra.
Por otro lado, como complemento a esta parte, el programa incluye sesiones de trabajo que ayudan a fomentar los principios y valores del cooperativismo. Así, para esta primera sesión y de la mano de las técnicas de ANEL, Laura Rico y María José Vivar, los alumnos vivieron la experiencia del Escape Room «Coopland», diseñado desde la citada asociación en colaboración con el Instituto de la Juventud de Navarra para descubrir, familiarizarse e interiorizar los valores cooperativos.
Fue, en ese sentido, una sesión completamente novedosa y disruptiva en el que los asistentes pusieron a prueba sus habilidades, destrezas y conocimientos ante las pruebas, enigmas y retos que se les trasladaron. Todo con el propósito de que cada uno sacara lo mejor