El encuentro de la Red de Mentoring destaca en el Sadar los valores compartidos entre Economía Social y deporte.

El ejemplo inspirador de Osasuna fue el denominador común de los discursos de todas las personas que participaron el viernes 25 de febrero en el encuentro de la Red de Mentoring de Economía Social. Porque las empresas de Economía Social, al igual que el equipo navarro, saben bien lo que es el esfuerzo, la incertidumbre y los retos, y además se apoyan siempre en las personas para salir adelante. Y fue el imponente marco del Sadar el que acogió el encuentro, lo que permitió dotar a la jornada de un ambiente deportivo y muy cercano.
Esta Red que ya tiene 3 años, nació “para ayudar a empresas a consolidar sus negocios con el apoyo de profesionales con experiencia” destacó Elena Zabalza técnico de ANEL, “y ahora quiere crecer ampliándose al resto de familias de la Economía Social”. En el encuentro participaron mentores y mentorizados, representantes públicos, de entidades financieras, y personas de dentro y fuera de la gran familia de la Economía Social. Fue un encuentro transversal, como la propia Red; así lo describía Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL y CEPES Navarra “la Red de Mentoring de Economía Social es transversal, y apuesta por las personas. Los que son mentorizados pasan a ser mentores, y así la experiencia y el conocimiento fluye de unos a otros.”
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial Mikel Irujo recordó que la Economía Social forma parte de la Estrategia 2030, y que es un vector de desarrollo para Navarra. Además, quiso ensalzar los valores intrínsecos de este tipo de empresas como son “la calidad del empleo, sus valores humanos, la democratización del trabajo y el arraigo al territorio”. Por su parte, Javier Fernández, Director de Fundación Caja Navarra – Programa Innova Social que financia la Red de Mentoring, destacó que “la innovación no se entiende si no es colaborativa, y esta Red es un ejemplo de colaboración e innovación”.
El plato fuerte de la jornada corrió a cargo de Javier Lerga, entrenador de la Selección Española de Fútbol Femenino sub23 y director de la Escuela de Entrenadores de la Federación Navarra de Fútbol, con su charla “El deporte como impulsor del cambio”. El tafallés, que conoce muy bien en mundo del deporte, analizó los múltiples valores que comparte el fútbol con el mundo de la empresa. Según Lerga, “el deporte en sí no tiene valores, son las personas las que lo tienen. En el mundo de la empresa pasa lo mismo, de ahí el valor de la Economía Social, que pone a las personas en el centro de todo”.
Con gran entusiasmo, Lerga habló largo y tendido de trabajo en equipo, transparencia, rendimiento, competitividad, análisis de la competencia, esfuerzo, perseverancia y pasión, y equiparó la figura del entrenador a la del mentor, porque ambos motivan, refuerzan, enseñan, dan confianza y marcan objetivos.
La jornada terminó con una distendida visita guiada al Sadar, donde pudimos conocer a fondo la reciente reforma del estadio y emblemáticos espacios como los vestuarios, el banquillo, los palcos de honor y muchas curiosidades del legendario estadio.