El alumnado del CIP ETI Tudela conoce el modelo de Economía Social

El pasado 29 de mayo Ana Lizarraga, de la Sociedad Microcooperativa A tu lado, socia de ANEL, presentó el modelo de la Economía Social y su experiencia como promotora al alumnado del C.F.G.M. Atención a personas en situación de Dependencia de la CIP ETI Tudela.
La jornada, organizada junto al Servicio Navarro de Empleo, fue dispuesta para los alumnos del centro, con el objetivo de darles a conocer el modelo de la Economía Social y dar a conocer a los alumnos y alumnas de FP y Universidad la posibilidad de ser protagonistas en la creación de su propio empleo. Durante la presentación estuvieron presentes también varios profesores del ciclo, así como Manuel Romero, jefe de la Oficina de Laboral Kutxa de Tudela.
Ana Lizarraga pudo explicar al alumnado durante una sesión de 1.30h en qué se basa el modelo económico, así como su propia experiencia en el proceso de creación y puesta en marcha de A tu lado. Esta Sociedad Microcooperativa surge con el objetivo de prestar apoyo en el proyecto vital de las personas con discapacidad intelectual y/o con enfermedad mental o en situación de dependencia o exclusión social en Navarra.
La ponente expresó cómo vivió el proceso de creación de la entidad desde el desconocimiento y con cierta desconfianza inicial, abandonando en un principio su participación, si bien hoy en día Lizarraga es socia de la microcooperativa y está implicada en los órganos de decisión, tomando parte en la dirección y puesta en marcha de muchas de las iniciativas que la propia cooperativa lleva a cabo.
Esta fue la primera toma de contacto con una cooperativa y su experiencia fue fantástica, por primera vez en su vida laboral podía elegir cuándo y cómo trabajar, haciendo lo que le gusta y pudiendo compaginar esta actividad con el resto de su vida personal.
Contenta por la decisión tomada, hoy en día recomienda a todas las personas pensar que quieren de verdad para su vida, teniendo en cuenta que es importante encontrar algo que te permita, además de trabajar, alcanzar tus metas personales y conciliar la vida personal con la laboral.
El modelo cooperativo es una fórmula que, además de ayudar a las personas en la conciliación y la calidad del empleo, permite arraigar y aportar valor al territorio y evitar la deslocalización, así como generar estructuras económicas resilientes en situaciones de crisis o dificultades económicas.