El 50% de las participantes en el programa de Atención a la Dependencia 2013 de ANEL ya han encontrado empleo en el sector

Bajo el lema «Serás doblemente profesional cuidando a personas» se trata de la quinta edición de un programa cofinanciado por el Servicio Navarro de Empleo y el Fondo Social Europeo, organizado por ANEL Formación y la CEN.
La actual edición ha contado con la característica particular de que las 15 participantes contaban con el título de auxiliar de enfermería además de otras titulaciones socio-sanitarias y se encontraban en situación de desempleo. De ahí que se haya hecho especial hincapié en el reciclaje y la puesta al día de sus estudios, la orientación hacia técnicas centradas en la atención a personas dependientes, la salud mental y los cuidados paliativos; así como en el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, emprendimiento y gestión.
Además, aquellas que no se han incorporado ya al mercado laboral, han podido realizar prácticas gracias a los convenios con la Casa de Misericordia y la residencia Landazabal.
En el acto de clausura, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, destacó que este programa «no es solamente un curso», sino que va más allá. «Hay un claro factor vocacional entre las participantes» que han demostrado que son conscientes de la importancia que tiene «el dejar en manos de alguien el cuidado de una persona». Ugalde, desde su propia experiencia cooperativa, les animó a seguir adelante con un proyecto conjunto, ya que «la unión hace la fuerza», para lo que cuentan, añadió, con todo «el apoyo de ANEL».
Por su parte José Manuel Olivar, responsable de Programas de la CEN, afirmó que este tipo de iniciativas precisan de una «carga de motivación muy fuerte». Además de demostrar los conocimientos adquiridos, aseguró que ha llegado el momento de «transmitir esa profesionalidad», para lo que les recomendó ser creativas y no rendirse.
Carlos Adín, director del Servicio de Formación del Servicio Navarro de Empleo, destacó el esfuerzo realizado por las participantes y les animó a seguir adelante tanto buscando empleo por cuenta ajena, a pesar de las dificultades, como por cuenta propia.
Cooperativismo
Un elemento diferencial de este programa es que, además de mejorar la cualificación profesional de las participantes, se trabaja el emprendimiento. Así uno de los objetivos de este proyecto formativo es la puesta en marcha de una cooperativa dedicada al cuidado de personas, en un sector que actualmente se encuentra muy atomizado.
De ahí que el programa permita desarrollar las herramientas y los conocimientos necesarios para formar parte de un proyecto empresarial de Economía Social, con todo el apoyo de ANEL.
En este sentido, un grupo de participantes se han mostrado interesadas en esta iniciativa. Como explicó María Fuertes consideran que la fórmula cooperativa «es interesante porque se trata de una responsabilidad compartida». Mari Carmen Armendia, Amaia Iturria y Nuria Urrutia, que también han tomado parte en el programa, creen que un paso así les podría permitir garantizar el tipo de servicio que desean ofrecer con una atención «en la que las personas sigan siendo personas».
Necesidad de reconocimiento
En el acto de clausura del programa que se ha desarrollado en la sede de ANEL Formación, las participantes destacaron la importancia de dignificar esta profesión, para lo que es necesario que cuente tanto con reconocimiento social como institucional. Además de regular esta profesión para mejorar el servicio y evitar el intrusismo.
Para cerrar el encuentro Mª Carmen Armendia Antoñanzas, Ana Azcona Sánchez, Beatriz Carrero Gregorio, María Fuertes Lago, Naiara Gámez Martínez, Ana Belén García Navascués, Amaia Iturria Goñi; Mª José León Sanz, Loreto Muruzábal Izurzu, Begoña Peguero López, María Torres Caminos, Sara Trigo Blanco, Nuria Urrutia Ortiz de Luzuriaga, Cristina Urtasun Barasoain e Imelda Vidal Otero, han recibido un diploma acreditativo de la mano de José Manuel Olivar de la CEN, Jesús Carlos Adín del SNE e Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, y se ha procedido a realizar una foto de familia con los colaboradores y participantes del programa.