Dirección estratégica da inicio a la quinta edición del Programa

El pasado dia 17 de febrero de comienzo el programa “Competencias Clave de Liderazgo Participativo” organizado por ANEL. Se trata de la quinta edición que se celebrada en Pamplona con el objetivo de forma líderes que sean auténticos agentes de cambio.
El programa está estructurado a través de talleres, en los que desarrollar de forma vivencial seis competencias clave para ejercer el liderazgo participativo. “Seis competencias, entendidas como comportamientos observables que se pueden aprender y mejorar a través de la práctica, y que conducen al éxito en una tarea o función. Para el desarrollo de cada competencia el Programa identifica herramientas concretas que permiten trabajar los comportamientos, su evaluación y desarrollo”, como explica Mari Jose Vivar de ANEL.
Este ha sido el primer taller de la primera competencia: Dirección estratégica, impartido por Alberto Pardo. En el mismo se trabaja como herramienta el método 4.6.6.
Antonio Martinez de Bujanda, Gerente de Anel, dio la bienvenida a los participantes y los introdujo en la necesidad de tener diseñada una estrategia empresarial como guía para el trabajo diario del gerente/líder.
La implementación de las estrategias involucra a todas las funciones y personas de la empresa, pero al ápice estratégico le corresponde evaluar y liderar los tres elementos esenciales de este proceso: el cambio estratégico, la estructura formal e informal y la cultura. Por lo antes expuesto se considera que el papel del liderazgo es decisivo en esta fase de la dirección estratégica, ya que los resultados positivos o negativos dependen de ello.
Antonio Martinez de Bujanda destacó como aspecto fundamental para el desarrollo de cualquier organización, la creación de su estrategia. Usualmente realizar la misma suele considerarse como un proceso de toda empresa, pero resulta sumamente importante establecer los criterios que la definen, así como los aspectos que la convertirán en una herramienta clave para la mejora de procesos. Por lo que se convierte en una herramienta clave para cualquier líder.
El programa va dirigido a directivos, responsables de distintas áreas que gestionan personas y profesionales que trabajan en equipo. “Buscamos formar líderes capaces de convertirse en agentes de cambio, con impacto en sus respectivas organizaciones, abiertos a sistemas de gestión avanzada, interesados en crear una red dinámica entre los participantes para promover sinergias entre los mismos”, añade.