De estudiantes de FP a emprendedores cooperativos con el Cooperative Campus a través de ANEL

Alumnas y alumnos de FP del CI Cuatrovientos y CI María Ana Sanz han presentado su proyecto de cooperativa, Kooperate, en la conclusión del primer Cooperative Campus que se ha celebrado hoy. En la clausura del encuentro han tomado parte Tomás Rodríguez, Director General de Formación Profesional del Gobierno de Navarra e Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, que ha destacado que esta iniciativa innovadora “tiende un puente a los estudiantes hacia el cooperativismo y el emprendimiento real a través de ANEL y su red de empresas de Economía Social”.
El evento ha tenido lugar en el CI Instituto Cuatrovientos, uno de los centros que ha participado en esta primera experiencia piloto y que es a su vez cooperativa. En el mismo los participantes han expuesto su proyecto de cooperativa Kooperate que trabaja en el diseño de un sistema de fidelización para empresas cooperativas y pequeño comercio local, a través de una app.
Se trata de un sistema de ‘cashback’ donde registrar las compras que se hacen en establecimientos para obtener un reembolso y del que una parte se dedica a apoyar proyectos sociales. Como indicaron, el sistema busca además ofrecer visibilidad a estos establecimiento cooperativas y pequeños comercios para que lleguen a más público.
Los jóvenes que han superado todas los retos planteados hasta llegar al diseño de Kooperate son Ainhoa Grande, Cristian Fernandes, Soufyan Azzi y Nahuel Ribeiro, estudiantes de Comercio Internacional e Iruña Erro y Aitor Eiras de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales del CI María Ana Sanz e Ignacio Marcos de Comercio Internacional y Transporte, Karla Costicher de Administración y Finanzas, Katty Carranza y Andrea Ancín de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales del CI Cuatrovientos.
Los participantes han iniciado la primera fase de testeo de la acogida que puede tener un producto de estas características a través de reuniones con diferentes empresas de Economía Social donde han presentado su iniciativa y analizado cómo podrían orientarla. En todo momento, además, han contado con la formación y acompañamiento proporcionado por el equipo técnico de ANEL. Tienen previsto continuar con esta iniciativa de empresa a través de la Cooperativa de Emprendedores de ANEL para su fase de lanzamiento.
Como indicaron en su presentación, esta iniciativa “nos ha abierto la puerta hacia el futuro” porque de estudiantes “hemos pasado a emprendedores gracias a ANEL”, además de adquirir nuevos conocimientos y aprender a trabajar en equipo en los múltiples aspectos que conlleva una empresa lo que “nos va ayudar tanto en nuestra vida profesional como personal”-
El objetivo final es que los participantes conozcan a fondo del modelo cooperativo, hayan adquirido experiencia en emprendimiento colectivo y se hayan enfrentado a los retos que supone el desarrollar una iniciativa en un entorno empresarial real como es ANEL y su red de cooperativas. Además, han trabajado en inglés en contacto con otros jóvenes europeos ya que esta experiencia tiene un componente internacional.
En el encuentro también han participado Maite Pellejero, Directora del CI Cuatrovientos, que ha destacado el carácter de cooperativa nacida del impulso emprendedor de este centro de Formación profesional; Fernando Villar director del CI Mariana Sanz; Laura Rico de ANEL y Jara Calvo miembro de la Junta Directiva de ANEL y socia-trabajadora de C de Comunicación (Cabinet), como emprendedora que ha compartido sus conocimientos con los participantes en el Cooperative Campus.
Cooperative Campus
Se trata de un proyecto europeo liderado por ANEL, en el que también participan regiones europeas de Suecia y Finlandia, así como Eslovenia, y en el que personas jóvenes están viviendo una experiencia real cooperativa desarrollando sus habilidades emprendedoras. Son socios del proyecto la Dirección General de Acción Exterior y la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Navarra.
La iniciativa se enmarca en una convocatoria de la DG GROW de la Comisión Europea para impulsar el cooperativismo entre los jóvenes y cuenta con financiación de la Unión Europea.
Actualmente forman parte del Campus Cooperativo a nivel europeo ANEL y su Cooperativa de Emprendedores, la University of Applied Science UAS en Finlandia, Coompanion Örebro en Suecia y Primorski Tehnološki Park en Eslovenia.
Durante este programa los participantes han tenido la oportunidad de desarrollar, entre otras actuaciones, un plan de negocio en un entorno cooperativo; testar la actividad en el mercado, asistir a conferencias de profesionales y emprendedores; visitar empresas de Economía Social y mantener encuentros internacionales con participantes en los campus de otras regiones.
Tras esta primera fase piloto, el objetivo del Cooperative Campus es crear un programa permanente de capacitación en emprendimiento cooperativo, al que puedan adherirse nuevas regiones europeas, dirigido a jóvenes que están a punto de terminar sus estudios o que los han concluido recientemente.