«Creo que, para lograr un cambio profundo, es necesario trabajar constantemente»

La pamplonesa Maitane Bueno ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en Laboral Kutxa, a la que accedió en 2008 y donde ha desempeñado, según sus propias palabras, «todos los puestos». Aquí menciona desde la operativa de oficina más básica a la labor de gestora comercial, comercial de empresas y así hasta alcanzar su actual responsabilidad como directora de zona.
No obstante, Bueno también recuerda con especial cariño cómo, al terminar su licenciatura en Empresariales en la UPNA, su primer contacto con el mundo laboral fue una compañía de consulting financiero que le ofreció lo que ella califica como «una visión muy holística» de lo que es el mundo de la empresa. Ese conocimiento no solo le ha acompañado desde entonces sino que, además, lo ha aplicado en las sesiones de la red de mentoring de ANEL en las que ha participado y de la que hoy hemos querido saber más a través de esta «conversación informal» incluida dentro de nuestra sección “Tras la mentoría”…
¿Cómo conoces el programa de mentoring de ANEL y qué motivaciones te impulsan a participar en el mismo?
Conozco el proyecto gracias a la relación que nuestra cooperativa, Laboral Kutxa, mantiene con ANEL, de la que somos socios y colaboradores. Además, mi compañero Eduardo Elizalde me transmitió una experiencia tan positiva en su trabajo como mentor que me animó a unirme al programa.
¿Cuáles son los elementos que, bajo tu punto de vista, diferencian a la red de mentoring de ANEL frente a otras similares?
Es una iniciativa muy bien organizada, que pone en común a personas muy comprometidas con el desarrollo de su proyecto. En sus sesiones, por tanto, se transmite una sensación de ilusión y entusiasmo que hace que los propios mentores asumamos el compromiso de los mentorizados por su idea de negocio y la búsqueda de fórmulas para hacerla crecer como algo propio en el que involucrarse al máximo.
¿Cuál es tu principal aportación al programa?
Cuando lo conocí, lo primero que pensé fue: «Pero yo… ¿Qué voy a enseñar?». Y luego te das cuenta de que no es cuestión de quién enseña a quién sino de compartir experiencias y de que cada uno aporte sus experiencias y su perspectiva. Ahí el debate que se produce es muy rico e interesante porque las cosas, habitualmente, no son de una sola manera. Así que, si tuviera que quedarme con algo, creo que mi principal aportación sería la perspectiva y experiencia que aporto y comparto en ese diálogo abierto con los mentorizados.
¿Y qué enseñanza o mejora has extraído de esa situación? ¿En qué consideras que te ha ayudado a crecer profesionalmente?
Sin lugar a dudas, la capacidad de escucha y de empatizar con la otra persona y las inquietudes que muestran en torno a su proyecto profesional. En ese momento, hablamos de alguien que está compartiendo contigo algo muy valioso ya que te plantea sus estrategias de crecimiento y las decisiones que piensa adoptar para reforzar su empresa. Ahí, la escucha resulta clave para aportar y ayudarle a alcanzar sus objetivos de empresa.
AFRONTAR LOS PROBLEMAS VALORANDO LO QUE YA TIENES
¿Qué significa para ti el éxito profesional y en qué cualidades debe basarse?
Yo lo vinculo a un crecimiento fundamentado y basado en valores como el trabajo en equipo. Para mí, es imprescindible que exista un propósito inicial que marque la línea de trabajo de la organización, así como su cultura y principios. No todo vale, y la consecución de resultados financieros no debe ser la prioridad única y absoluta. En ese sentido, tengo la enorme suerte de trabajar en un grupo que, desde hace 65 años, busca construir comunidades más prósperas, igualitarias y sostenibles a partir de una cultura cooperativa, solidaria y responsable.
¿Tienes alguna frase que haces tuya y que te inspira en tu día a día?
No soy muy dada a las frases, pero me doy cuenta de que a menudo repito que hay que sembrar para recoger y avanzar poco a poco. Vivimos en una época en la que parece que todo debe ser inmediato y que los cambios deben ocurrir de forma instantánea. Sin embargo, creo que para lograr un cambio profundo es necesario trabajar constantemente, día a día. Puede que los resultados no se vean de inmediato, pero con el tiempo acaban manifestándose.
¿Qué consejo o recomendación sueles repetir mucho a los participantes en el programa de mentoring?
Los mentorizados, en numerosas ocasiones, suelen centrar su atención e interés en lo que quieren mejorar y yo, en ese momento, prefiero enfocarme en resaltar el buen proyecto que tienen entre manos. Es evidente que siempre hay algo que implementar pero si no pierdes el foco en lo que estás haciendo bien lograrás encontrar antes la solución que estás buscando. Por ello, suelo insistirles en que, antes de atacar los problemas, hagan una reflexión, que se detengan, que valoren lo que están haciendo valioso y que, desde esa nueva visión, busquen la forma de alcanzar los objetivos que se han marcado con su proyecto.