Cooperative Campus una pionera iniciativa de ANEL de emprendimiento real, cooperativo e internacional para estudiantes de FP

04/05/2021·

2021-05-04 Cooperative Campus 002[3]

Estudiantes de formación profesional de Navarra están desarrollando sus capacidades emprendedoras a través del Cooperative Campus, liderado por ANEL, que les permite adquirir una experiencia de empresarial real a través del cooperativismo. Se trata de una iniciativa piloto ya que, además, las y los participantes de centros navarros como CI Cuatrovientos y CI María Ana Sanz han podido participar un entorno transnacional intercambiando retos, experiencias y formación con jóvenes de Suecia, Finlandia y Eslovenia que a su vez trabajan en proyectos cooperativos.

La presentación del Cooperative Campus tuvo lugar este martes 4 de mayo en el Centro Integrado María Ana Sanz y en el mismo tomaron parte el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; Carlos Gimeno Gurpegui, consejero de Educación; Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL; Jesús Fernando Villar, director del CI María Ana Sanz y Ainhoa Grande alumna del CI María Ana Sanz e Ignacio Marcos del I.T.C Cuatrovientos, S.Coop, estudiantes de Formación Profesional participantes en el Campus. También estuvieron presentes Maite Pellejero, en representación del centro I.T.C Cuatrovientos, y representantes del equipo técnico de ANEL.

2021-05-04 Cooperative Campus 014 copia

Como indicó Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, uno de los valores añadidos de esta propuesta es su carácter internacional que muestra como “el cooperativismo es un modelo empresarial que responde a las demandas de la ciudadanía europea de generar un desarrollo más sostenible, basado en las personas y comprometido con el territorio”. Se trata además de una fórmula de emprendimiento “a descubrir por muchos jóvenes europeos” ya que “cuando profundizan en ella les resulta muy atractiva y motivadora, debido a valores como la democracia y la participación, el trabajar en equipo de igual a igual o la innovación en la gestión”.

En Navarra además se ha optado por centrar la experiencia en alumnos de Formación Profesional. “Consideramos que hay un enorme potencial entre los estudiantes de FP para la empresa y el emprendimiento, como hemos podido comprobar en esta experiencia piloto”.

De esta forma, como indicó Ugalde, el Cooperative Campus ha permitido trabajar un proyecto cooperativo local pero con una perspectiva internacional, ya que “tras la experiencia de las y los alumnos que hoy conocemos, que les ha llevado de las aulas al mundo empresarial” hay un importante trabajo para crear una metodología de capacitación en emprendimiento cooperativo que pueda ser aplicable tanto a nivel nacional como en otras regiones europeas. Esta es la labor que han llevado a cabo los socios del proyecto en sus diferentes fases: University of Applied Science UAS en Finlandia, Coompanion Örebro en Suecia y Municipio de Mestna Obcina Nova Gorica de Goriška y Primorski Tehnološki Park en Eslovenia, liderados por ANEL.

2021-05-04 Cooperative Campus 001

Cooperative Campus

Se trata de un proyecto europeo liderado por ANEL, en el que también participan regiones europeas de Suecia y Finlandia, así como Eslovenia, y en el que personas jóvenes están viviendo una experiencia real cooperativa desarrollando sus habilidades emprendedoras. Son socios del proyecto la Dirección General de Acción Exterior y la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Navarra.

La iniciativa se enmarca en una convocatoria de la DG GROW de la Comisión Europea para impulsar el cooperativismo entre los jóvenes y cuenta con financiación de la Unión Europea.

Actualmente forman parte del Campus Cooperativo a nivel europeo ANEL y su Cooperativa de Emprendedores, la University of Applied Science UAS en Finlandia, Coompanion Örebro en Suecia y Primorski Tehnološki Park en Eslovenia.

Durante este programa los participantes han tenido la oportunidad de desarrollar, entre otras actuaciones, un plan de negocio en un entorno cooperativo; testar la actividad en el mercado, asistir a conferencias de profesionales y emprendedores; visitar empresas de Economía Social y mantener encuentros internacionales con participantes en los campus de otras regiones.

Tras esta primera fase piloto, el objetivo del Cooperative Campus es crear un programa permanente de capacitación en emprendimiento cooperativo, al que puedan adherirse nuevas regiones europeas, dirigido a jóvenes que están a punto de terminar sus estudios o que los han concluido recientemente y que “les motiva crear su propio futuro”.

2021-05-04 Cooperative Campus 005 copia

Inicio en septiembre de 2020

El Cooperative Campus, liderado por ANEL se ha centrado en Navarra en jóvenes estudiantes de últimos cursos de Formación Profesional.

Así se seleccionaron 16 participantes, provenientes de los centros CI Cuatrovientos y CI María Ana Sanz, que iniciaron su andadura en el Cooperative Campus el 29 de septiembre, de los que 12 están completando su recorrido como emprendedores cooperativos. En su conjunto, en esta primera edición han tomado parte cerca de medio de centenar de jóvenes de las diferentes regiones europeas participantes.

 En este proyecto, ANEL está facilitando a las personas jóvenes el conocimiento de las empresas cooperativas y sociales y, además, de capacitarles en su gestión les está transmitiendo sus valores de participación, democracia, sostenibilidad y conocimiento compartido.

2021-05-04 Cooperative Campus 010 copia

Un proyecto de cooperativa que promueve el cooperativismo

El proyecto de cooperativa que están desarrollando los participantes del Cooperative Campus en Navarra tiene por nombre Kooperate y busca crear un sistema de fidelización enfocado a empresas cooperativas, a través de una tarjeta la “CoopeCard” con un sistema de ‘cashback’ donde registran las compras que se hacen en los establecimientos para obtener un reembolso con la tarjeta, que luego utilizar en otros comercios y servicios de esta red.

Se trata de una forma de fomentar el consumo responsable en cooperativas, que también se puede extender a otros modelos de empresas que compartan los valores sociales de la propuesta, ya que uno de los objetivos de la CoopeCard es que también parte del retorno que genere se destine a iniciativas con impacto social.

2021-05-04 Cooperative Campus 011 copia

International Meetings, experiencias comunes y storytelling

A través de los International Meetings, las y los participantes están teniendo la oportunidad de conocer a compañeras y compañeros de proyecto de otros países y realizar actividades en equipos transnacionales a través de herramientas on line. Esto les sirve además para familiarizarse con el empleo del inglés en reuniones y a la hora presentar sus propuestas, lo que constituye otro valor añadido de cara a su empleabilidad futura.

 Entre las acciones comunes en las que están trabajando está el desarrollo de un storytelling conjunto en el que relatar sus experiencias de crecimiento personal y profesional en su primera experiencia como cooperativistas y emprendedores y “animar a otros jóvenes europeos a acercarse al modelo cooperativo como forma de abordar los retos que plantea actualmente la sociedad, labrarse un futuro y crear empresas sostenibles donde las personas son el centro”.

EUflag-text_use-this

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo