Cooperativa de Emprendedores: Pioneros en todos los sentidos

Pertenecer a la Cooperativa de Emprendedores de ANEL supone el estímulo de ser pionero en más de un sentido. Por formar parte de la primera iniciativa de estas características a nivel nacional; por haber podido disfrutar de la “droga dura”, como dijo uno de los participantes, que supone tener tu propio proyecto y confrontarlo con el mercado sin tener que embarcarte en largos y costosos trámites y ,para la mayoría, el poder vivir el cooperativismo por vez primera.
Hoy viernes 7 de noviembre en la sede de ANEL Formación se han presentado los proyectos que forman parte de la primera Cooperativa de Emprendedores. Se trata de una iniciativa innovadora que permite que las personas que quieren poner en marcha un proyecto empresarial colectivo puedan iniciar su negocio de forma legal y comprobar si es viable antes de constituir su propia empresa.
En la actualidad 8 proyectos forman parte de la Cooperativa con actividades tan variadas como la atención a la dependencia, la educación científica y el fomento de la lectura, el comercio internacional, las relaciones públicas, la eficiencia energética y la agricultura ecológica, entre otros.
Como indicó Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, se trata de la “única cooperativa de emprendedores” a nivel nacional, que comenzó su andadura en octubre de 2013 a través de un programa financiado por el Servicio Navarro de Empleo. Tras este primer año desarrollando una fórmula totalmente novedosa puede considerarse como “un éxito” gracias, como aseguró Ugalde “a las personas que forman parte de la misma”.
La Cooperativa permite, además de testar su negocio, disponer del apoyo de ANEL y de toda su experiencia en la creación y consolidación de empresas, acceder a formación práctica y contar con un espacio físico de trabajo. Pero también “vivir lo que supone formar parte de una cooperativa”.
Como apuntó Ugalde “en el sistema cooperativo son claves las personas y, sobre todo, el trabajo en equipo”. Además, existe un factor diferencial: “el sentido de pertenencia, ya que el hecho de formar parte de la misma hace que tengamos más amor por las cosas que hacemos”.
De ahí que animó a quienes ahora están desarrollando sus proyectos en la Cooperativa de Emprendedores a que, en cuanto se sientan preparados, den “el salto”. “Yo os aliento a dar el paso de crear una empresa de Economía Social”.
Por su parte Elena Zabalza, técnica de ANEL, explicó las características de la Cooperativa de Emprendedores que permite comenzar a buscar clientes y a facturar con un marco legal, cobertura en prevención de riesgos laborales, seguro de responsabilidad civil etc.
Presentación
La presentación tuvo lugar en la sede de ANEL Formación y en ella han tomado parte representantes Servicio Navarro de Empleo, de las Oficinas de Empleo y de entidades pertenecientes a la Red Emprende, que han conocido la experiencia de algunos de los proyectos y las instalaciones donde desarrollan su actividad.
Han presentado sus iniciativas empresariales Amaya Sanz y Maite Ruiz, abogada y psicóloga, con Mediación Navarra; María Fuertes de M-Cuida; Jesús Jiménez Juango y Tito Navarro de Navarra Capital; Olga Elizburu de Kyokan y Helio Florencio de SIG. En sus intervenciones destacaron que contar con ANEL “más que un simple apoyo ha sido un acompañamiento”, que algunos casos les ha servido incluso reorientar su negocio.
Su acercamiento a la Cooperativa vino por diferentes cauces. En el caso de Olga Elizburu de Kyokan estaban interesados por el modelo cooperativo y por eso se acercaron a ANEL. “Al ver todo lo que la Cooperativa de Emprendedores nos ofrecía desde el principio, decimos entrar en ella”. Su modelo de negocio ha ido adaptándose a la situación real y a todo lo que han ido aprendiendo. “Primero pensábamos poner en marcha una librería infantil y juvenil”, explicó, pero pronto redefinieron su actividad a la promoción de la lectura y de la ciencia, utilizando la técnica japonesa del kamishibai.
Por su parte, María Fuertes de M-Cuida relató que “se conocimos en el curso ‘Prepárate, vamos a cuidar personas’, organizado por ANEL el año pasado y decidimos dar el salto y crear nuestra propia cooperativa para dar una respuesta integral a las necesidades de las personas dependientes”. El hecho de entrar en la Cooperativa de Emprendedores les ha permitido “facturar como empresa desde el principio” y tener “apoyo y acompañamiento”.
Amaya Sanz y Maite Ruiz de Mediación Navarra han encontrado en ANEL, además del estímulo de “volver a salir de casa con la ilusión de ir al trabajo, de tener un espacio con lo que necesitas” la posibilidad de contar con los técnicos de la Asociación en el desarrollo del plan de empresa y de viabilidad, del plan comercial, entre muchas otras cuestiones. También destacaron la importancia de estar en un entorno de cooperación en el que “conoces mucha gente y nos ayudamos los unos a los otros”. Ofrecen a sus clientes servicios de asesoramiento, prevención y resolución de conflictos mediante procesos de mediación.
Helio Florencio de SIG se reencontró con el que hoy es su socio de forma casual “en un curso de emprendimiento ágil organizado por ANEL. Allí comprobamos que teníamos muchos intereses comunes, que además éramos perfiles complementarios y, sobre todo, compartíamos la misma visión de empresa, así que nos planteamos emprender en un proyecto común SIG Cooperativa”.
Su actividad está centrada en la oferta de servicios de ingeniería a empresas para la mejora de la eficiencia energética y la resolución de problemas de producción. “Estar en la Cooperativa de emprendedores nos está dando la oportunidad de desarrollar el trabajo de una forma progresiva y compatibilizándolo con nuestras circunstancias laborales actuales”.
Como presentó Jesús Jiménez Juanjo, Navarra Capital es el proyecto de “cuatro profesionales con una trayectoria contrastada en el ámbito de la comunicación, el diseño y las relaciones públicas”. Se plantea como una plataforma informativa especializada en ofrecer información referida al mundo de la empresa y la economía de Navarra. “Lo que nos ha ofrecido la Cooperativa de Emprendedores de ANEL es conocer si tienes un mercado”, añadió, además de poner en marcha el proyecto desde el primer momento.
Para conocer su experiencia en la Cooperativa de Emprendedores en un video: