Convenio entre ANEL y Mediación Navarra para ofrecer el servicio de mediación a empresas asociadas

05/02/2015·

firmamediacion

Este jueves 5 de febrero ha tenido lugar en ANEL Formación la Mesa de Trabajo Cómo afrontar los conflictos en mi empresa. En el acto han participado Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL y las tres socias de Mediación Navarra: Maite Ruiz Aquerreta, psicóloga y mediadora, Elena Sarasa Villaverde y Amaya Sanz Oricain, abogadas y mediadoras. Ugalde, por su parte, ha presentado a las socias de la empresa comentando que ésta surge de la Cooperativa de Emprendedores y que para ANEL “es un orgullo contribuir a formar empresas y motivar a la gente a través de nuevos proyectos”. El presidente también ha querido inaugurar este 2015 con la Mesa de Trabajo que espera que sea “útil como todas las realizadas en 2014 y la idea es empezar periódicamente con distintos temas de actualidad e interés”.

En el encuentro se ha dado a conocer a las empresas asociadas el acuerdo firmado entre ANEL y Mediación Navarra para ofrecer el servicio de mediación como método de prevención, gestión y resolución de conflictos. El convenio ha sido firmado por Ignacio Ugalde Barbería, en calidad de Presidente de ANEL y por Amaya Sanz Oricain, en representación de Mediación Navarra.

El objetivo de este convenio es ofrecer a las empresas asociadas a ANEL un método alternativo y eficiente para prevenir, gestionar y afrontar los conflictos en su empresa, teniendo los acuerdos alcanzados la misma validez que una resolución judicial, a través de un equipo de profesionales expertos y en condiciones preferentes. El apoyo a cada empresa se realizará a través de un servicio personalizado, que será acordado en cada caso concreto, para dar una respuesta a medida a las necesidades de cada empresa.

La colaboración entre ANEL y Mediación Navarra permite ofrecer a las empresas asociadas a ANEL un conjunto de servicios para abordar los diferentes momentos en los que se puede intervenir en un conflicto, desde la prevención y detención precoz, hasta la gestión y resolución de los mismos.

mesatrabajoweb2

Proceso alternativo

Por su parte, las socias de Mediación Navarra han aprovechado este encuentro con empresas asociadas, para acercarles la mediación explicando en qué consiste y cómo puede servir a sus empresas. “Es un proceso alternativo a la vía tradicional judicial, que se realiza entre dos o más personas; sean físicas o jurídicas. Es un instrumento rápido, económico y eficaz que tiene como objeto facilitar la comunicación para favorecer un acuerdo, respetando la autonomía de las partes; siendo estas las responsables y protagonistas del acuerdo al que llegan. Requiere la intervención de una persona imparcial, el mediador, y éste diseña y dirige un proceso estructurado e impulsa a las partes a tomar decisiones para llegar a un punto de encuentro”.

Han comenzado su intervención explicando que en las empresas los conflictos son algo “habitual, se dan cada día, como por ejemplo, tener que cambiar todos los turnos debido a que un trabajador haya tenido un accidente como consecuencia del estrés laboral”. Estos conflictos que, a priori no parecen graves, “suponen un elevado coste de tiempo, productividad, calidad, mas riesgos o mayor absentismo, entre otros”.

mesatrabajoweb3

 

En segundo lugar, han explicado, “hay que entender que el conflicto que puede ser relación, estructural, información, intereses o de valores. Así podremos definir y clasificar lo que pasa en nuestra empresa y cómo afrontar cada una de las dificultades. Podemos aprender a manejar situaciones difíciles”, han explicado las socias.

Una vez que los conflictos están identificados el siguiente paso es gestionarlos. “La primera tarea de la mediación consiste en confrontar al uno con el otro para construir esa historia en común. Una vez definidos esos intereses comunes se pueden generar alternativas que permitan a las personas acercarse y plantearse su relación. Esto les hace sentirse más compañeros y esto influye en la productividad”.

Con formación podemos prevenir la aparición de conflictos y gestionar internamente. “La mediación da herramientas a las organizaciones que sirven para que si se presenta una situación que sabemos que se va a dar en nuestra empresa, podamos gestionar adecuadamente los conflictos que surjan”. La mediación también permite resolver asuntos más difíciles que requieran de apoyo externo.

El último paso es implantar un procedimiento de mediación en la empresa. Hay que pensar que “el conflicto es una oportunidad, somos capaces de gestionarnos en algunos casos problemáticos y que contamos con apoyo externo”.

mesatrabajoweb4

 

Tras la intervención de Mediación Navarra, las empresas han participado y han realizado preguntas a las profesionales. Entre las dudas más consultadas han estado cómo afrontar el relevo generacional; cómo prevenir situaciones de bloqueo en una cooperativa de dos socios, el tema de la sucesión o el conflicto de intereses. Al igual que se va al notario o se hace el Plan de Viabilidad, también se deben hacer pactos y plasmar los intereses en un papel. “Es fundamental, a la hora de constituir una empresa, que los socios pacten. Desde la toma de decisiones hasta incorporación o salida de socios hasta el tema de sucesión en caso de fallecimiento. En todo el proceso de constitución es fundamental hacer esto. Así mismo, además de un interés común, establecer unos valores comunes, qué valores son esenciales para nosotros y para la empresa”, han explicado.

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo