Construyendo Economía Social a través de la Cooperación

26/11/2012·

Fotoruedaweb

Mañana martes 27 de noviembre se celebra el Congreso Transfronterizo de Economía Social con el objetivo de dar a conocer los resultados del Proyecto TESS que ha supuesto la creación de una red transfronteriza para el fomento de este modelo económico en los territorios de Navarra, País Vasco y Aquitania (Francia). En este sentido, Luis María Gallo, presidente de ANEL, incidió en que hoy más que nunca “la cooperación es necesaria para construir Economía Social y generar empleo”. Más de 200 empresas han participado de forma directa en las acciones de TESS, un proyecto que ha puesto en marcha iniciativas de desarrollo de la Economía Social con voluntad de permanencia en el tiempo.

El Congreso de Economía Social del Proyecto TESS, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el Presidente de ANEL, Luis María Gallo; el Coordinador de ANEL, Antonio Martínez de Bujanda; la Secretaria de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), Cristina Aracaya y la representante de Promoción Internacional del Gobierno de Navarra, Marina Roncal.

Organizado por la Asociación Navarra de Empresas Laborales, ANEL, jefe de filas del proyecto TESS, el Congreso bajo el lema «Construyendo Economía Social a través de la Cooperación», reunirá mañana a más de 250 personas en el Auditorio Barañain. En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto TESS, una iniciativa que ha estado marcada por la cooperación; por su efecto multiplicador al generar sinergias entre empresas y entidades de las diferentes «familias» que forman parte del sector; por la transferencia de herramientas para el desarrollo de empresas y entidades de Economía Social entre los territorios participantes y por la transparencia ya que el proceso y los documentos de trabajo han estado disponibles en on line.

Iniciativas ya en marcha

Como indicó Antonio Martínez de Bujanda el Proyecto TESS ha generado la puesta en marcha de iniciativas concretas en tres ámbitos: apoyo a empresas de Economía Social y emprendedores; desarrollo de la Economía Social en otros sectores y vertebración y fortalecimiento de la Economía Social.

Así como apoyo a empresas de Economía social y emprendedores se pueden nombrar la elaboración de una guía de acompañamiento a nuevas iniciativas de ES o la puesta a disposición de instrumentos financieros a través de acuerdos con OINARRI (Sociedad de Garantía Recíproca específica para la Economía Social y el emprendimientos) y con la banca ética FIARE. Además, de por ejemplo, la extensión de la central de compras ATEGI a Navarra como un servicio para las empresas asociadas a ANEL.

Así mismo se está trabajando para que la Economía Social esté más presente en algunos sectores, en este sentido se ha transferido a la metodología BAC de Mondragón, para dinamizar los procesos de lanzamientos empresariales y desarrollar nuevos negocios basados en la intercooperación. Y se están desarrollando proyectos de promoción de cooperativas en el sector de atención a las personas.

Vertebrar y fortalecer la Economía Social

El tercer grupo de iniciativas está orientado a vertebrar y fortalecer la Economía Social en los tres territorios. En este campo se han puesto en marcha redes sectoriales de cooperación transfronteriza entre cooperativas de trabajo, con organizaciones como URSCOOP, ERKIDE y ANEL, y así como en el ámbito de la Economía Solidaria.

En el marco de TESS se han desarrollado múltiples actuaciones. Por citar solo algunas se han celebrado dos ediciones del Mes de la Economía Social transfronteriza; se ha participado en FOROKOOP, jornadas de buenas prácticas de empresas de economía social en los tres territorios, visitas estudio, talleres temáticos, etc.

Además, a través de la web del proyecto www.proyectotess.com ha sido posible acceder a más de 145 documentos en su Zona de Descarga y Fichas de Buenas Prácticas, a los que se ha sumado el material descargable incluido en las noticias de actualidad. Esta plataforma on line se ha convertido en una herramienta útil, práctica y abierta para aquellos interesados en profundizar la Economía Social y ha generando más de 100.000 visitas y de 13.450 descargas directas.

Estructurar la ES en Navarra

Desde la perspectiva de Navarra, un elemento destacable es la propia estructuración de la Economía Social. A partir del proyecto TESS se ha creado la Asociación «Fundaciones de Navarra» que, entre otras actuaciones, ha iniciado la colaboración con FUNKO. Y se ha dado un gran paso en la vertebración de las diferentes familias de la Economía Social a través de CEPES Navarra.

Precisamente, el Congreso que quiere dar visibilidad a la contribución de las diferentes modalidades de Economía Social al desarrollo de nuestra comunidad. Por ello, en el encuentro se presentará CEPES Navarra, confederación empresarial que agrupa a las diferentes «familias» de la Economía Social de Navarra, con el objetivo de coordinar esfuerzos para un mayor desarrollo de este modelo económico en la Comunidad Foral.

TESS y cooperación territorial

La Red Transfronteriza de la Economía Social y Solidaria, TESS, es un proyecto incluido en el Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013, POCTEFA, con la participación de la Unión Europea, cofinanciado por FEDER. Son entidades cofinanciadoras Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco y Región de Aquitania. Sus socios son la Chambre Régionale de l’Economie Sociale et Solidaire, CRESS Aquitaine; la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop y la Asociación Navarra de Empresas Laborales, ANEL.

POCTEFA es el acrónimo del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013. Este programa constituye la cuarta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Como explicó Cristina Arcaya, Secretaria Técnica de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos «se trata de disminuir el efecto frontera» entre regiones próximas. A lo que añadió en referencia al proyecto que TESS ha demostrado que «en esta situación de crisis, al cooperación es una oportunidad».

Por su parte Marina Roncal se mostró satisfecha por los resultados de proyecto TESS por su coherencia con la estrategia europea de Lisboa «que apostaba por la Economía Social como posibilitadora de creación de empleo, mantenimiento de las políticas sociales y para la cohesión territorial».

CEPES Navarra

CEPES es la Confederación empresarial, de ámbito estatal y carácter intersectorial, que agrupa a todas aquellas organizaciones empresariales y asociaciones representativas de la Economía Social.

CEPES Navarra nace como una organización autonómica para vertebrar la Economía Social en la Comunidad Foral. En la actualidad forman parte de la misma, ANEL, Asociación Navarra de Empresas Laborales; UCAN, Unión de Cooperativas Agrarias en Navarra; Asociación CIS, Centros de Inserción Socio laboral y Asociación, Fundaciones de Navarra y se está trabajando en la incorporación de más socios. En la actualidad CEPES Navarra representa a 365 empresas; 6.200 trabajadores y 25.000 socios.

 

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo