Comunikaze concede los I Premios Pamplona – Iruñeko Sariak, al pamplonés y pamplonesa del año

15/03/2023·

El biotecnólogo Álex Pascual y la escritora Susana Rodríguez recibieron, el jueves pasado, el premio a Pamplonés y Pamplonesa del Año 2022, durante la gala de los 1os Premios Pamplona – Iruñeko Sariak. Estos reconocimientos fueron otorgados con motivo del 10ª aniversario del periódico digital Pamplona Actual de la agencia Comunikaze, microcooperativa asociada a ANEL y contaron con el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona.

Además, el Pacto por la Persona Mayor de San Juan/Donibane recibió el I Premio Iniciativa Sostenible y Saludable, patrocinado por Laboral Kutxa.

La gala tuvo lugar en el refectorio de la Catedral de Pamplona con la presencia e intervención del alcalde Enrique Maya, encargado de cerrar el acto, además de otras autoridades municipales y forales. Colaboraron también en esta primera edición de los Premios Pamplona las siguientes entidades: Valsay, Coketto’s, El Callejero de Navarra, Rubén Álvarez Nutricionista, Festaro, Mercado de Santo Domingo, Comermuybien.com, Lacturale, Ocasiones Especiales y Creanavarra.

Durante su intervención, Maya afirmó: “se me ocurren muy pocos reconocimientos que suenen mejor que Pamplonés o Pamplonesa del Año”. Destacó, además, el proyecto desarrollado con el Pacto por el Mayor de San Juan, “algo tan loable como impulsar iniciativas que contribuyan a un envejecimiento activo, justamente en el barrio de Pamplona con mayor porcentaje de población mayor de 65”.

La gala coincidió con el décimo aniversario del diario digital Pamplona Actual, editado por Comunikaze, cuyos responsables, José Antonio Navidad y Ricardo Barquín, intervinieron al inicio del evento. Durante su discurso rememoraron los 10 años de trabajo conjunto y celebraron “un pequeño éxito del periodismo local, de la constancia, del construir desde la nada algo bonito como es Pamplona Actual, y que queremos represente de la mejor manera la forma que pensamos que es nuestra ciudad y nuestra comarca”. Con este agradecieron también el apoyo de ANEL, de Antonio Martínez de Bujanda, Ignacio Ugalde, Enrique Ciaurriz y toda la gente que trabaja allí, quienes los ayudaron en el desarrollo del proyecto y la estructuración del negocio.

Si bien el proyecto comenzó como diario digital, la asociación con Comunikaze les permitió dar el salto a agencia de comunicación y marketing digital, “abriendo la puerta a otros campos como la producción de contenidos audiovisuales”.

El director de Pamplona Actual finalizó su discurso con la siguiente idea: “Las instituciones, la sociedad debe seguir apoyando proyectos de medios de comunicación locales, como el nuestro, porque damos trabajo a las personas de aquí, porque generamos economía en casa, porque apoyamos al comercio local y al que se implica con los productores locales, somos responsables socialmente, y porque no dependemos de la audiencia global o de los intereses de los más media transnacionales. También porque cuando nos equivocamos, rectificamos, corregimos o matizamos que es algo importante. Contar con medios independientes, vinculados al terreno y lejanos de los grandes conglomerados mediáticos es vital para construir una sociedad democrática y la mejor vacuna contra la desinformación”.

Los dos premiados recibieron el premio tras el fallo del jurado, constituido por representantes de Pamplona Actual, Ayuntamiento de Pamplona, Laboral Kutxa, la publicación Navarra+Médica y personas que representan a organizaciones emblemáticas de la ciudad y colaboradores, y que valoró positivamente en ambos casos el impacto social de sus contribuciones, en el caso de Álex Pascual Cid por su conocimiento biocientífico y en el de Susana Rodríguez Lezaun por su conocimiento cultural.

Álex Pascual es un joven biotecnólogo graduado por la Universidad Pública de Navarra y becado por el máster de biomedicina de la Universidad de Groningen (Países Bajos). Fundó la Asociación de Biotecnólogos de Navarra (NavBiotec) y organizó, junto a diversas empresas navarras, el Congreso Bionorth de Pamplona para el encuentro de jóvenes biotecnólogos del norte de España. Asimismo, participó en Igem Epic en París en noviembre del año pasado y tuvo la oportunidad de asistir a la gran Jamboree del propio congreso como Advisor del propio equipo IGEM de la UPNA.

En la actualidad trabaja en el University Medical Center Groningen, dentro del grupo de investigación de Medicina regenerativa cardiovascular desarrollando hidrogeles cardiacos junto con polímeros impresos en 3D con propiedades biodegradables, con el objetivo de regenerar tejido cardiaco dañado.

En su discurso, Pascual destacó el potencial de la Comunidad Foral en el desarrollo científico y afirmó que “La biotecnología permitirá enfrentarnos a retos tales como la enfermedad, el envejecimiento, la alimentación sostenible o la transición energética. En relación con ello, hemos podido conocer recientemente que Pamplona contará dentro de su nuevo Polo Europeo de Innovación Digital, con la primera biofoundry del sur de Europa. Un ecosistema de bioinnovación y emprendimiento que a partir de servicios avanzados de biología sintética impulsará sectores estratégicos de la Comunidad Foral como la salud, la agroalimentación, las energías renovables o la economía circular, entre otros”.

Por su parte, Susana Rodríguez Lezaun es una periodista y escritora local. Desde enero de 2018 dirige el Festival Pamplona Negra, organizada para los amantes del género a nivel nacional y que cuenta con la participación de miles de personas.

Rodríguez ha recibido el premio agradeciéndolo de la siguiente manera: “Me siento especialmente contenta porque habéis entregado este reconocimiento a una representante de la cultura, un área considerada improductiva en muchas teorías económicas y que casi nunca está en primera página”, ha señalado Rodríguez, que ha afirmado que “en Pamplona somos privilegiados” por contar con “una interesante y variada oferta cultural a lo largo de todo el año”. “El despegue en este ámbito ha sido espectacular en los últimos veinticinco años, y podríamos decir que Pamplona es un referente a nivel nacional en cuanto a programación cultural. Además, nuestra red de bibliotecas es realmente fantástica, por la cantidad de títulos que ofrece y por la variedad de actividades que organizan para promocionar la cultura, tanto la propia como la más lejana, colaborando así a hacer más pequeño el mundo, más cercano y asequible”.

En cuanto al proyecto galardonado con el I Premio a la Iniciativa Sostenible y Saludable 2022, el Pacto por el Mayor de San Juan/Donibane, fue la representante Sara Chivite Lasheras quien recibió el premio, entregado por Maitane Bueno, directora de la zona de Laboral Kutxa.

Se trata de un proyecto que lleva en marcha 5 años y que une a diversas entidades y servicios del barrio pamplonés con el objetivo de impulsar “iniciativas que contribuyan a mejorar un envejecimiento activo y saludable en un barrio donde el 32% de su población tiene más de 65 años”. El año pasado abrieron su propio local para el desarrollo de las actividades. El Jurado de los Premios Pamplona ha valorado muy positivamente la propuesta calificándola como “transversal a diversos sectores y grupos, enriquecedora socialmente, que fomenta una vejez saludable y activa, y un ejemplo de cooperación social e intergeneracional digno de consideración y respeto”.

A través de estos premios los organizadores y patrocinadores pretenden destacar y reconocer las actuaciones de los vecinos de Pamplona, visibilizando aspectos destacables de las actividades de dichas personas y organizaciones, creando unos referentes para la ciudadanía.

Durante la gala se presentó la nueva publicación en papel +Pamplona 2022, el Anuario de Pamplona Actual, editado por Comunikaze.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 24/06/2025·

    Educación acredita a 13 profesionales de Tafalla Iron Foundry como «Persona Tutora de Empresa» dentro de la nueva FP Dual

  • 24/06/2025·

    Eseki celebra su 30 aniversario reafirmando su compromiso con las personas, la innovación y la economía social

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@