ANEL participa en POISES 2017-2023 para impulsar la Economía Social

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (COCETA), a través de POISES, Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2017-2023, ha trabajado el dinamizar, fomentar e impulsar la creación y mejora de empresas y empleo dentro del sector de la Economía Social, con la colaboración de ANEL en Navarra
ANEL ha sido la protagonista de poner en marcha este proyecto en la Comunidad Foral de Navarra. Según los datos proporcionados por COCETA de las 1.534 personas atendidas durante el período analizado, 80 han sido en Navarra. A esto se le suman las 31 empresas creadas gracias a la labor de ANEL y la generación de 71 puestos de trabajo en Navarra.
Además, se elaboraron 31 planes de empresa y de viabilidad y 80 actividades de difusión dentro de la comunidad. Esto es solo una pequeña muestra de los resultados positivos del trabajo de ANEL dentro de este plan POISES.
Su misión principal es la dinamización de la Economía Social como agente importante dentro de la economía. El objetivo final de este plan es la creación de cooperativas y empresas dentro del marco de la economía social.
Según el análisis publicado en la página oficial de COCETA, el proyecto ha recibido 6,22 millones de euros en financiación a través de las distintas convocatorias. Ayudas económicas que han financiado los objetivos del plan. Tanto la misión principal de dinamizar este sector económico, como otros objetivos más secundarios, pero igual de importantes:
– Sensibilización
– Difusión, especialmente a través de talleres y seminarios
– Asesoramiento inicial
– Acompañamiento y puesta en marcha
– Seguimiento en los primeros pasos
– Consolidación empresarial
– Convenios público-privados
Con los proyectos POISES también se han motivado y concluido procesos de transformación de empresas mercantiles o sin sucesión en cooperativas de trabajo, y el afloramiento de actividades de la economía sumergida.
Pese a que en el plan POISES existen varios proyectos, estos tienen un mismo objetivo global. Por ello muchas asociaciones locales son las que han estado encargadas de poner en marcha estos proyectos en las distintas Comunidades Autónomas. Asociaciones como ASATA (Asturias), ESPAZOCOOP (Galicia), FAECTA (Andalucía), UCETA (Extremadura) y UCOMUR (Murcia) son las encargadas de desarrollar este programa. Sin embargo, cada una de estas organizaciones puede trabajar en proyectos propios, independientes del resto de asociaciones, siempre que busque los objetivos comunes del plan POISES.
En COCETA han conseguido dar mayor importancia al papel de la Economía Social dentro de nuestra sociedad. Con su red de cooperativas pueden avanzar hacia objetivos comunes, pero permitiendo que cada organización local pueda impulsar sus proyectos propios. Todos esos proyectos, están ofreciendo un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento a potenciales emprendedores/as y para empresas que trabajan dentro del marco del cooperativismo y la Economía Social. Puedes consultar directamente la información en la infografía.