CEPES Navarra presenta sus propuestas en una sesión plenaria en el parlamento foral

La Economía Social ha dejado oír su voz hoy en el Parlamento foral en una sesión plenaria en la que CEPES Navarra ha presentado 50 propuestas para el fomento de este modelo económico. Se trata del evento central del Mes de la Economía Social que está teniendo lugar en noviembre y que, por vez primera, se celebra en el hemiciclo navarro.
Así, con motivo de los actos del Día Navarra, el Parlamento de Navarra ha abierto sus puertas a los representantes de cooperativas, empresas laborales, centros de inserción socio-laboral, fundaciones y cooperativas agroalimentarias en un acto que reconoce su aportación a la cohesión social, al empleo y a la creación de bienestar. La sesión ha estado presidida por la Mesa del Parlamento de Navarra.
Las propuestas, que han sido desarrolladas por las diferentes organizaciones que componen CEPES Navarra (ANEL, UCAN, Asociación CIS y Asociación Fundaciones de Navarra), se han presentado como un conjunto consensuado e indivisible, por lo que han sido aprobadas tras una votación única para el conjunto de las mismas.
Se trata de una votación simbólica realizada por los representantes de la Economía Social que ocupaban 57 escaños del hemiciclo, y cuyo objetivo es contribuir a incrementar la visibilidad de este modelo económico, así como dar a conocer sus retos y necesidades.
Desde CEPES Navarra se ha destacado el apoyo del Parlamento de Navarra, que ha abierto su espacio a las empresas y entidades de Economía Social para la celebración de esta sesión plenaria, y la colaboración de Laboral Kutxa y Caja Rural, ambas cooperativas.
Las propuestas fueron presentadas por José María Martínez, presidente de CEPES Navarra y de UCAN; Ignacio Ugalde, presidente de ANEL; Txus Cía, presidente de la Asociación CIS y Mikel Artxanko, presidente de Asociación Fundaciones de Navarra.
Las propuestas aprobadas serán remitidas a los grupos parlamentarios para su conocimiento y, en su caso, para la propuesta de alguna iniciativa parlamentaria.
50 parlamentarios, 50 propuestas
CEPES Navarra ha presentado 50 propuestas, correspondientes al número de parlamentarios navarros, en las que reúne aspectos que considera necesarios para el desarrollo de la Economía Social. Todas ellas han sido recogidas en el Boletín del Parlamento de Navarra.
Así ha solicitado que se valore el papel de las empresas y organizaciones de la Economía Social por su contribución a la creación y el mantenimiento de empleo, tanto cuantitativa como cualitativamente, ya que se trata de un modelo «diferente, participativo y responsable, más estable y sostenible, más solidario e inclusivo. Un empleo vinculado a nuestra región y a nuestros recursos».
En este sentido, también insistieron en que es necesario el reconocimiento de la Economía Social como «un recurso necesario y de interés general», por el trabajo que realizan con «personas, por el retorno social y económico, y por nuestro compromiso con el territorio».
En esta línea propusieron que en cumplimiento y desarrollo del artículo 8 de la Ley de Economía Social se potencien políticas de promoción de este modelo económico.
Plan Moderna y Plan Estratégico de Economía Social de Navarra
Solicitaron que el Plan Moderna contemple «de forma clara y visible, entre sus ámbitos principales de actividad al sector de la Economía Social», para que «se permita su reconocimiento en los criterios de valoración de aquellas convocatorias de ayudas que prioricen los ámbitos de Moderna», además de dar un «mayor impulso al Plan Estratégico de Economía Social de Navarra».
Así como que se incluyan en los Programas Operativos de Fondos Estructurales 2014-2020 de Navarra medidas y actuaciones para su fomento.
Otra de las propuestas plantea el exigir «la inclusión de la reserva de mercado para Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo en los pliegos de condiciones de los contratos públicos y en las condiciones que establece la Ley Foral de Contratos Públicos, como medida para crear empleo en los colectivos de personas más vulnerables».
CEPES Navarra también propone que se aprueben medidas concretas que faciliten la colaboración público-privada con las empresas y organizaciones de Economía Social, tales como «programas de RSE, medidas fiscales y normativas para favorecer la contribución de los particulares a través del mecenazgo y del voluntariado, así como la contribución de las empresas a través del patrocinio».
Mayor agilidad administrativa y una interlocución única
Otra de las demandas se centra en que se alcance «la máxima agilidad administrativa para la aprobación de las convocatorias de ayudas, así como para la tramitación de expedientes y el pago de las mismas, sobre todo en estos momentos de gran dificultad crediticia y escaso ánimo inversor».
Y que se integren todas las políticas de Economía Social en una única Dirección General. «Una interlocución única para evitar la dispersión, concentrar esfuerzos, coordinar actividades y recursos, compartir una visión global, mejorar el conocimiento del modelo de Economía Social e impulsar una estrategia conjunta».
Además, se presentaron medidas concretas para el ámbito de las cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales; la inserción socio-laboral, las fundaciones y las cooperativas agroalimentarias.