Bildu Lan, 50 años dueños de su propio futuro

23/10/2023·

Recientemente la cooperativa Bildu Lan, asociada de ANEL, ha cumplido medio siglo de actividad. Hemos hablado con Joseba Astiz, técnico comercial y presidente del consejo y con Félix Herrera, también técnico comercial y secretario del consejo.

El origen de la empresa se remonta al año 1973. Surge en un ambiente en el que en Navarra la Industria se está asentando, además de un contexto general de crisis económica. En ese momento, 15 trabajadores, la mayoría perteneciente a una empresa llamada Micromecanic, deciden establecerse por su cuenta creando una cooperativa y así ser dueños de su propio negocio. “La crisis del petróleo también estaba de por medio, y había motivado una mayor conciencia de los temas sociales y laborales, teniendo además en cuenta la coyuntura nacional, donde estaba finalizando una época histórica e iba a venir otra nueva.”- explica Félix Herrera, técnico comercial y secretario de Bildu Lan.

Una revolución tecnológica en la que se empieza a pedir automatización a proveedores locales, naciendo Bildu Lan como un taller de mecanizado típico y clásico, y con el que se ve la posibilidad de entregar al cliente algo más que piezas: conjuntos, utillajes, máquinas…, según nos cuenta Herrera.

Actividad de Bildu Lan

Su nombre en euskera indica, Agrupar Trabajo, porque su único objetivo era tener un oficio en el que ser sus propios patrones, en momento además de incertidumbre y de huelgas continuas. Bildu Lan, tras sus comienzos evoluciona a una ingeniería para procesos industriales en la que aportan soluciones técnicas a procesos, maquinarias, automatizaciones. En este proceso están implicadas la parte de ingeniería, mecánica, eléctrica, fabricación, programación, montaje y puesta a punto… Tal y como explican, el cliente está comprando una single purpose machine, máquinas para un propósito único, y desde Bildu Lan ofrecen toda esa experiencia para que todo eso sea posible, entregando, en definitiva, un producto de un alto añadido tecnológico.

Los principales clientes se encuentran en un radio de unos 200 kilómetros, ofreciendo un servicio cercano, aunque de la mano de ellos viajan a instalar máquinas a Estados Unidos, Francia, México o Brasil. Estos clientes pertenecen a diversos sectores, principalmente a alimentación, automoción y aeronáutica.

Medio siglo de actividad

El primer gran salto se da en el año 75, Bildu Lan crece y se empiezan a hacer componentes mucho más complejos que fabricar piezas. Hasta el año 79 se van captando estos clientes y se crece en actividad, en estructura, en personal y en capacidad. Con el correr del tiempo van cumpliendo las diferentes exigencias del mercado, como los certificados ISO de calidad en 2001-2003 o el 14 001 en 2005. Como afirma Joseba Astiz: “Por un lado te garantiza que tu sistema de gestión de la calidad está basado en un estándar y por el otro lado te lo exigen los clientes”.

Actualmente se está elaborando un Plan de Responsabilidad Corporativa junto con el Gobierno de Navarra en el que, además de la calidad interna, y el medio ambiente, se engloba temas de sostenibilidad e igualdad. Según explican, en su ADN están las personas, porque “Los administradores, los dueños estamos aquí trabajando. Con ANEL tenemos en común eso, que siempre han cuidado mucho de la calidad del trabajo y ahora además tiene que estar documentado, avalado, con un seguimiento, planes de igualdad…”, comenta Astiz.

Retos en el camino

Además de las dificultades comunes en todas las empresas, como crisis económicas, COVID… está la digitalización, como destaca Félix: “Tenemos una parte muy importante y tenemos que estar muy al día en trazabilidad, IoT, nube, piezas de seguridad registradas…”.

Es precisamente la cultura del esfuerzo, del trabajo, del compromiso, del arraigo, tener un empleo propio, el componente social, lo que les diferencia de otras ingenierías en Navarra, además de sus 50 años de historia. Y es que este carácter social hace que el proyecto sea firme, a largo plazo, puesto que se trata en definitiva de una forma de entender la relación con el mundo laboral y, por tanto, el objetivo no es meramente económico, sino que “buscamos generar puestos de trabajo de calidad para nosotros mismos”-subrayan. “Todos quieren formar parte del proyecto, es un buen termómetro” añade Herrera.

Uno de los mayores obstáculos ha sido la superación en 2014 de un concurso de acreedores, algo que estadísticamente sólo se da en el 3% de las empresas a las que les sucede. Recuerdan y agradecen el esfuerzo de todos, clientes, proveedores y trabajadores.

Cooperativismo y ANEL

Tras experiencias en grandes multinacionales, ven claras las ventajas de este modelo en el que las decisiones se toman de forma participativa entre todos. Los valores de compromiso, respeto, compañerismo generan esa actitud, esa confianza y esa visión a largo plazo de arraigo. Todo ello hace posible un proyecto de cooperación del que se sienten “dueños” de su propio futuro.

Como señalan, ANEL les ayuda en la formación y consultoría y en los temas de economía social, permitiéndoles compartir experiencias con otras empresas que tienen su misma filosofía. Ver que todo el mundo tiene las mismas inquietudes les permite compartir preocupaciones y contribuye a enriquecer el camino, como explican.

Futuro

Tienen vocación de que sea un proyecto a largo plazo, por seguir trabajando de esta forma, y profesionalmente continuar siendo un referente en la ingeniería de procesos industriales. Su afán es seguir aportando soluciones de valor a sus clientes siendo un colaborador de confianza para ellos, y hacerlo como hasta ahora, siendo una empresa de economía social basada en valores de cooperación y compromiso.

Félix Herrera explica que, “De cara al futuro nos estamos preparando para hacer frente a las nuevas realidades tecnológicas, invirtiendo en que todos los trabajadores de Bildu Lan se capaciten, estén formados y tengan herramientas para hacerlo. Retos que vienen y no van a ser fáciles, como el machine learning y gemelo digital. Si no tienes capacidad de adaptación al cambio y formación, en dos años te vas del mercado. Todo va más rápido de lo que parece”, subraya contundente.

Últimas noticias

  • 21/03/2025·

    Principios cooperativos y libertad societaria: una relación que pide equilibrio

  • 21/03/2025·

    Una ley necesaria para una economía más justa, moderna y cohesionada

  • 20/03/2025·

    Navarra acoge el primer seminario estatal que analiza la nueva Ley Integral de Economía Social

  • 18/03/2025·

    Las hermanas Mesa, un ejemplo de emprendimiento cooperativo con valores sociales