Bienvenida a las nuevas asociadas

ANEL son las empresas de Economía Social asociadas. Y las empresas son las personas. Por eso, desde la Asociación, además del contacto que habitualmente mantenemos con todas ellas, celebramos un Encuentro de Bienvenida para aquellas iniciativas recientemente asociadas.
Por eso, queremos dar las gracias a Camino y Reyes de la Escuela Politécnica de Navarra; a Alfredo y Ana de Talentix; a Txema y Miguel Angel de AZ Metrology; a Carlos y Nuria de la Administración de Lotería Plaza de la Cruz y a Amaia de Tabar Sistemas Eficientes por compartir vuestro tiempo con nosotros.
Trabajar juntos
Durante el encuentro, Ignacio Ugalde, Presidente de ANEL destacó “la necesidad de trabajar juntos” y la importancia del sentido de pertenencia a la Asociación, ya que sin las empresas esta no existiría. “La asociación son las empresas”, recalcó.
Destacó así mismo la importancia y el valor que tiene hoy en día el dar el paso para poner en marcha un proyecto propio empleo a través de la Economía Social. “Desde la Asociación queremos proponer soluciones a las problemáticas planteadas por las empresas, dándoles respuesta en función de los recursos, canalizando sus inquietudes”, indicó. En este sentido, destacó la capacidad y polivalencia del equipo ANEL y su receptividad ante cualquier cuestión que puedan plantear las empresas asociadas.
A continuación Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL, explicó la Misión de ANEL de representar y promover el modelo de empresa de Economía Social, tanto sociedades laborales como cooperativas de trabajo asociado. En este sentido indicó que la Asociación, con más de 180 empresas que representan alrededor de 4000 empleos, fomenta “el crecimiento de la Economía Social a través de la creación de empresas y la mejora de la gestión, formación y cooperación empresarial”.
Además, Bujanda explicó brevemente los “derechos de las empresas asociadas” y los apoyos a la gestión que la Asociación les proporciona. Por su parte, Gemma Merino, técnica responsable de las tutorías a las empresas asociadas explicó el papel de la persona de referencia que cada empresa tiene en ANEL, que le sirve de “enlace” y que actúa como facilitador.
En el encuentro se generó un interesante debate con peticiones concretas al presidente de ANEL para plantear y trabajar en el ámbito institucional.