Barkos: «La Economía Social contribuye al crecimiento inteligente, sostenible e integrador»

La jornada terminó con las palabras de clausura de Uxue Barkos presidenta de Navarra: “La Economía Social contribuye al crecimiento inteligente, sostenible e integrador, creando empleo de alta calidad y aportando desarrollo local y regional a la vez que protege el medio ambiente y garantiza el bienestar de las personas; por todo esto el Gobierno de Navarra tiene una apuesta firme con el sector pujante que es la Economía Social”.
Del mismo modo, la presidenta mencionó el apoyo que está dando el gobierno para la Economía Social mientras se incrementa el empleo sostenible de calidad y se potencia y se fortalece el tejido empresarial de Navarra. Asimismo afirmó que es la manera de conseguir “mayor calidad de vida, mayor prosperidad y mayor sostenibilidad”.
La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha asegurado hoy que la Comunidad Foral aspira a convertirse en una región europea de referencia en materia de Economía Social, tanto en número de empresas activas, como en los resultados obtenidos por éstas, en logros de innovación social y en políticas de apoyo al sector.
La Presidenta ha clausurado la Jornada Europea de Economía Social, titulada “Motor de innovación para las personas”, que se ha desarrollado en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona, organizada por la Confederación Empresarial de Economía Social de Navarra (CEPES Navarra) y la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas.
Según ha recordado la Presidenta, la Unión Europea es cada vez más consciente de la importancia de la economía social. Relevancia compartida por el Gobierno de Navarra, que tiene entre sus objetivos prioritarios promocionar el sector. Así se recoge en la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) y también se ha plasmado en el diseño y aprobación de un Plan Integral de Economía Social, lo que convierte a Navarra en la única región europea en contar con una herramienta de este tipo dentro de su estrategia S3.
“Tenemos la ambición de convertirnos en la región de referencia en Economía Social por implantación, por resultados, por innovación social y por políticas de apoyo –ha dicho”. Todo ello para lograr dos objetivos básicos, “en primer lugar, -ha continuado- contribuir al incremento del empleo sostenible, que dé respuesta innovadora a necesidades sociales y al desarrollo de una sociedad navarra más participativa y cohesionada, y, en segundo lugar, potenciar el crecimiento y fortalecer la competitividad del tejido empresarial”.
Este apoyo al sector no obedece sólo a un objetivo de crecimiento económico, según ha subrayado Uxue Barkos, sino que también se quiere reconocer los valores que sustentan este modelo y que conectan con los principios fundacionales de la UE. “La economía social antepone la persona y el objetivo social al capital, manteniendo asimismo la competitividad y el crecimiento. Supone una adhesión voluntaria del individuo, y su participación abierta en la toma de decisiones que le afectan, y se basa en los principios de solidaridad y responsabilidad ente sus miembros”, ha concluido.