ATECNA, 25 años junto a ANEL desde su nacimiento

04/01/2023·

ATECNA celebra este año su 25 aniversario y sus 25 años junto a ANEL, de la que la empresa es socia desde que Gorka Lacunza y Fernando Iribarren, cofundadores, comenzaron con este proyecto.

La empresa surge ante una falta que ambos socios vieron en las empresas, la gestión documental. Con esa necesidad de los diferentes negocios en mente Gorka Lacunza y Fernando Iribarren desarrollaron este proyecto, ATECNA, hoy una empresa que cuenta con 85 trabajadores. Si bien la empresa comienza con la gestión física de los documentos, debido al uso del papel como único soporte, hoy ha avanzado a la par de la evolución tecnológica, de forma casi natural, y los servicios que prestan son mayores, buscando, en todo caso, la facilitación del trabajo de todas aquellas empresas para las que trabajan. “Nos dedicábamos mucho al documento físico, custodia y digitalización, y ahora nos dedicamos a la trasformación digital”, buscando la eficiencia de las organizaciones a través de esa digitalización.

La custodia de archivos y digitalización de documentos siguen siendo unas de las funciones de la empresa, pero gracias al uso de la tecnología ATECNA ofrece también el diseño de procesos de firma electrónica, la externalización de procesos administrativos y consultoría e implantación de gestión documental. Además, la digitalización de documentos en papel permite la extracción de datos, lo que les permite “gestionar más y mejor los datos, gestionar la información”.

“La información digital ha crecido igual que la tecnología, el papel ya no es el soporte donde vamos a conservar la información de por vida”, ahora para ello se usan los sistemas de información que emplean en ATECNA. La empresa surge ya con un carácter estratégico gracias a su política de transformación digital, y busca lo mismo para sus clientes, que “todo lo que se implanta tenga una proyección temporal y transversal” que sirva para el resto de las áreas de la misma empresa.

ATECNA surge con la ayuda de ANEL, quien les introdujo en la Economía Social y les ha dado un gran apoyo en su recorrido. Los crearon la empresa siguiendo el modelo de Economía Social, como sociedad laboral, lo que les permitió ser socios en el proyecto. 25 años después la empresa sigue rigiéndose por el decálogo de la Economía Social “hacen socios a sus trabajadores, la información de ATECNA es muy trasparente de cara a todo el mundo, los organismos de la empresa están organizados para que todo el mundo pueda acceder a todo el mundo, trabajamos en espacios abiertos donde la comunicación y la relación personal es directa”, en definitiva, una fórmula de democracia interna con una organización lo más trasversal posible.

El apoyo y acompañamiento de ANEL permitió que el proyecto siguiera adelante en un primer momento, gracias a su soporte jurídico y estratégico ATECNA salió adelante. Además, fue de gran ayuda para la organización interna, lo que fue posible mediante la formación a nivel de sistema de gestión y estrategia o a través de los programas de formación que se ofrecen desde ANEL.

Tanto Gorka Lacunza como Fernando Iribarren siguen participando hoy de forma activa en ANEL en el programa de Liderazgo Participativo, si bien ambos comenzaron como mentorizados hoy los dos son mentores de empresas, lo que les permite transmitir su experiencia, sus habilidades y conocimientos a gente que está comenzando con su propio negocio.

La Factoría, el edificio en el que hoy se encuentra la empresa, y que ya únicamente con el nombre evoca a la industria, fue construido en el año de la pandemia, en 2020, y con él han buscado reflejar esa esencia de la Economía Social de forma tangible. “La Factoría está construida desde dentro hacia fuera”, creando los espacios a través de un concepto de armonía y luminosidad. Los espacios están divididos por áreas de trabajo, sin diferencias entre ninguno de estos, buscando esa democracia mencionada previamente. En el exterior se vuelve a recuperar esa idea de industria con la estructura de la cubierta, que está inspirada en la forma de las antiguas fábricas, una cuestión de eficiencia energética.

Todas aquellas personas que son parte de ATECNA llevan el nombre de “Atecnícola”, un término acuñado por Gorka Lacunza que, más allá de hacer referencia al nombre de la empresa, busca crear un sentido de pertenencia que proyectan en el plan de acogida. A través del Team building potencian el sueldo intangible, que los compañeros den más porque quieren dar más, no porque se les obliga. En definitiva, “Atecnícola” es un término que crea comunidad dentro de una pluralidad.

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/06/2025·

    Autoestima y cuidado personal: el liderazgo empieza en lo invisible

  • 16/06/2025·

    Tudela acoge una jornada de sensibilización del modelo GPES en el marco del proyecto PROGRES@

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”