Aprobado el primer Plan Integral de Economía Social de Navarra, con propuestas de ANEL para cooperativas y sociedades laborales

Navarra cuenta ya con su primer Plan Integral de Economía Social, todo un hito para “este modelo empresarial donde las personas son el centro” y que ha contado para su elaboración con la participación ANEL, en el marco de la Confederación Empresarial de Economía Social de Navarra, CEPES Navarra, como apunta Ignacio Ugalde, presidente de ambas entidades.
Como explica Ugalde, desde ANEL quieren destacar que este Plan “cumple una demanda histórica del sector y de nuestra Asociación, como es que la Economía Social disponga de instrumentos específicos que tengan en cuenta su aportación al bienestar de nuestra comunidad. Es fundamental que contemple las necesidades de cooperativas de trabajo y sociedades laborales, como motores de dicho desarrollo, y es ahí donde ANEL está realizado su labor institucional”.
Ignacio Ugalde destacó que el primer Plan Integral de la Economía Social de Navarra 2017-2020 es, en gran medida, fruto de la colaboración del Gobierno de Navarra y de organizaciones como ANEL. “Es un punto de partida y una hoja de ruta para que administraciones y entidades de Economía Social fijen objetivos comunes y sigan cooperando”.
Precisamente desde ANEL se quiere destacar el enorme potencial de las empresas de Economía Social, en concreto cooperativas y sociedades laborales para crear empleo estable y de calidad, vertebrar el territorio y generar un crecimiento sostenible en toda la geografía navarra.
De ahí que el presidente de ANEL reitere que es “el momento de impulsar y fortalecer a cooperativas y sociedades laborales para reforzar el tejido empresarial navarro. Ahora es necesario llevar este plan sobre el terreno y a las diferentes comarcas navarra”.
Líneas generales
El Plan Integral de Economía Social se se articula en cinco líneas estratégicas: empleo sostenible y de calidad; innovación social; desarrollo empresarial; gobernanza participativa; y desarrollo sectorial.