ANEL y el Instituto Navarro de la Juventud lanzan el Escape Room La Búsqueda de la Reliquia Pedida dentro de la III Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPNA

27/10/2023·

El equipo del Escape Room estaba conformado por diferentes miembros de ANEL: Enrique Ciaurriz, Responsable de marketing y comunicación, Laura Rico, Técnico contable, Nicolás Magarín, Técnico en asesoría de empresas, y Maria José Vivar, Responsable de personas, liderazgo y trabajo en equipo de la asociación.

Esta iniciativa ha surgido fruto de la colaboración entre el Instituto Navarro de la Juventud y ANEL como forma de encontrar la manera de poder acercar el emprendimiento y el modelo cooperativo a la juventud. Como explicaba Maria José Vivar, “es la primera tentativa que realizamos con alumnado universitario, la primera prueba de fuego. De hecho, pensábamos hacer solamente un escape room y se apuntaron para hacer tres”.

Queríamos desarrollar una herramienta que nos pudiera servir para trabajar con jóvenes de diferentes edades y formaciones para trabajar los valores cooperativos y de economía social, ya que cada vez genera menos interés la formación en el aula al usoañadía Laura Rico.

La fuerza del equipo

El juego constaba de cuatro grandes cofres que hay que descubrir y a los que se ha trasladado cada uno de los principios de la economía social: el cofre de la cooperación, que es donde está la solución final: La Búsqueda de la Reliquia Perdida, que da título al escape room, otro cofre tiene que ver con la gobernanza, otro con personas y un último con la sociedad.

Como explicaba Vivar: “Las personas que participan vienen desprovistas de toda información y se ponen a trabajar individualmente y la idea es que así no se consiguen resultados. Cada persona juega un personaje, que también está basado en herramientas que hemos generado de autoconocimiento personal, con fortalezas y debilidades, y cada uno de los cofres va dando diferentes pistas para ir completando. Hasta que no tienen abiertos varios cofres, no empiezan a ver la visión global del ejercicio en cooperación pura y dura”.

 

Copland, Tierra de cooperación

Bajo el nombre de Copland, que surge de la mezcla de cooperación y de la palabra “land”; en inglés, tierra, la palabra hace referencia al reino de la cooperación, de tal manera que, salvada la ciudad, por pequeños grupos, han trabajado una serie de preguntas para ser más consciente de todo lo que implica el trabajo en equipo. “El escape room obliga a comunicarte y a salir adelante entre todo el mundo. En el juego, al igual que en ANEL, hay muchísima transversalidad y, siendo sectores diferentes entre sí, se ayudan entre ellos y el conocimiento es absolutamente compartido-recalcaba María José Vivar.

Una forma de acercar la economía social a las personas jóvenes desde la perspectiva del juego y la diversión y desde una comprensión muy simple, ya que, según explicaban, las nuevas generaciones necesitan recibir la información de otra manera mucho más experiencial, “sin tanto artilugios ni tantas clases frontales. Y, como se lo han pasado bien, tienen mucha más atención para recibir la explicación final, donde se les pregunta qué han aprendido tras la actividad y activamente se dan cuenta de todo lo que queremos transmitir en nuestras empresas de economía social”-concluía Vivar.

Tras su estreno ayer con estas sesiones organizadas desde MyFec dentro de la Feria de Empleo y Emprendimiento, la idea es, a partir de ahora, utilizarlo con los y las jóvenes dentro del proyecto EdukaCoop, lanzado por ANEL en colaboración con la cátedra de Economía Social y Cooperativismo, que tiene como objetivo trabajar el liderazgo participativo y los valores cooperativos con la juventud.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo