ANEL reúne a entidades comprometidas con la Economía Social para potenciar a cooperativas y sociedades laborales

11/10/2018·

Jornada1 copia

ANEL ha celebrado hoy una mesa de trabajo, en colaboración con el Gobierno de Navarra, para que las empresas de Economía Social puedan mejorar su acceso a financiación con el objetivo de potenciar un modelo empresarial que genera emprendimiento colectivo, empleo de calidad y contribuye a la vertebración del territorio. El encuentro, que ha reunido a diferentes entidades financieras en una sesión conjunta, ha sido abierto por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, y por Izaskun Goñi, directora General de Política Económica, Empresarial y Trabajo de Gobierno de Navarr

Como destacó Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, se trata  de que “quienes estamos comprometidos con este modelo empresarial basado en las personas contribuyamos juntas y juntos a su fortalecimiento». El encuentro de hoy es un buen ejemplo de que “cooperando se logra avanzar más” y que es necesario apoyar a las empresas de Economía Social ya que estas se caracterizan por reinvertir “en el territorio, en innovación y en el desarrollo de su proyecto lo que genera empleo de calidad”.

Jornada4[1] copia

Mesa de trabajo

La mesa ha estado moderada por el presidente de Anel, quien ha agradecido las herramientas que ponen en marcha estas entidades de financiación para “nuestras empresas de economía social”, y que estaban presentes en la mesa.

El encuentro ha sido abierto por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, quien ha agradecido las herramientas que ponen en marcha estas entidades de financiación para “nuestras empresas de economía social”, y por Izaskun Goñi, directora General de Política Económica, Empresarial y Trabajo de Gobierno de Navarra. También estaban presentes Cristina Amorós, responsable comercial en Navarra de Elkargi, SGR; Gonzalo Sotro, director de Relaciones Institucionales de Caja Rural; José Luis Larríu, director de empresas Navarra de Caixabank; y Pello Bayona, directo de zona de Laboral Kutxa.

En primer lugar, Izaskun Goñi ha recordado los tres objetivos principales de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), marco por el cual el Departamento de Desarrollo Económico hace su aportación económica a las empresas de economía social: mayor calidad de vida, mayor sostenibilidad y mayor prosperidad. Y ha incidido en unos de sus retos más concretos, un nuevo modelo de gestión empresarial que busca la implicación de los trabajadores en las decisiones de la empresa.

Jornada9

Asimismo, ha destacado el Plan de Economía Social, que dispone de una herramienta para tener mayor facilidad en el acceso a ayudas, la entidad Elkargi SRG, y la aportación económica al Fondo de Provisiones técnicas, que gestiona dicha entidad. Goñi ha resaltado que este Plan está abierto y que “según las necesidades que tengan las empresas, se va a mejorar en 2019 para adaptarnos a ellas”.

Por su parte, Cristina Amorós ha explicado que Elkargi es una entidad financiera 100% privada constituida por y para empresas. “Es una Sociedad de Garantías, SGR, que funciona como intermediaria entre las entidades de crédito y las empresas”, ha añadido. En Elkargi están especializados en analizar proyectos de inversión, comprueban su viabilidad y ofrecen a las empresas un asesoramiento económico-financiero para mejorar su estructura a través del aval y del apoyo de su equipo.

Amorós ha comentado que, en la actualidad, el 80% de los proyectos que acuden a Elkargi son promovidos por las entidades pero que “lo que buscamos es que sea al revés. Que sean las empresas de economía social quienes acudan a nosotros directamente”. Además, resaltó que, gracias a ello, el poder de apalancamiento de una empresa se puede duplicar, es decir, que una empresa podría contar con la ayuda económica de una entidad bancaria más la misma ayuda dineraria por parte de Elkargi. “Un 33% de nuestros socios son empresas de economía social y autónomos, lo que dice mucho de nuestra trayectoria y de nuestro apoyo a las empresas”, ha concluido.

Jornada5

La entidad bancaria Caja Rural está comprometida con el desarrollo de proyectos empresariales, desde su creación para ayudarles a empezar, hasta la pyme más asentada para ayudarles a consolidarse, ha comentado Gonzalo Sotro.

En Caja Rural disponen de dos líneas de apoyo a empresas. Por un lado, una destinada a empresas ya asentadas que tienen unas necesidades concretas (de inversión, anticipo del IVA…) y que incluye también aportaciones al capital social para ayudar a aquellas personas trabajadoras de una empresa que quieran ser socias de la misma. Y, por otro lado, una línea de apoyo a emprendedores, Inicia, que puede suponer hasta 150.000 euros de ayuda.

Pello Bayona, de Laboral Kutxa, se ha centrado en las diferencias de esta entidad bancaria, cooperativa en la que todos sus trabajadores y trabajadoras son socias y cuya gestión es democrática, es decir, que en toma de decisiones y en las asambleas participan todos y todas. Roncal ha destacado que el 25% de los beneficios anuales se destinan a financiar proyectos de generación de empleo, y que su compromiso con los emprendedores y las empresas de economía social se refleja gracias a su Fundación Gazenpresa, que cubre todas las etapas, desde la idea hasta la consolidación de una empresa.

Jornada6

Además, ha recordado su convenio con Anel y con el Banco de Europeo de Inversiones, un aliciente para estas empresas, y la recién puesta en marcha del Premio Hasi Gaste Joven Economía Social, que contempla dos categorías: Mejor Iniciativa Joven de Economía Social y Mejor Empresa Joven de Economía Social, animando a los presentes a participar.

Por último, Rubén Pascual ha hecho hincapié en que Caixabank ofrece un acompañamiento para las empresas a largo plazo, para lo que cuenta con una amplia plantilla de especializada, y que esta entidad es un referente en apoyo financiero gracias a su programa Obra Social “La Caixa”, que destina 13,5 millones para ayudas, de los cuales 1,6 se concretan en Obra Social de Cercanía.

Jornada7

Igualmente, Pascual ha destacado el convenio con Anel, que supone facilidades en la financiación de sus empresas, divulgar la información, etc., y con Elkargi; así como las tres iniciativas para el reconocimiento empresarial que promueve Caixabank: el Premio Emprendedor XXI, IWEC Mejor Empresaria y Premios Caixabank Hotels&Turism.

Ignacio Ugalde ha finalizado la mesa de trabajo poniendo en valor la importancia de las empresas de Economía Social, que en Navarra cuentan con 30.000 socios y generan 20.000 puestos de empleo directos. “En los primeros nueve meses de 2018, la creación de empresas de economía social ha subido un 16% respecto a 2017”, ha señalado.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 13/06/2025·

    El presidente de ANEL avanza «cambios importantes» en el Diploma en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social de la UPNA

  • 12/06/2025·

    Ignacio Ugalde: “Pamplona-Iruña personifica como nadie los requisitos para ser Capital Española de la Economía Social en 2026”

  • 06/06/2025·

    Ignacio Ugalde, en su reelección como presidente de ANEL: “la empresa del futuro ya existe y es cooperativa”

  • 06/06/2025·

    Así ha sido la Asamblea General de ANEL