ANEL representa a la Economía Social en el Consejo Navarro de Salud Laboral

El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, acudió a la última reunión del Consejo Navarro de Salud Laboral, órgano de participación en materia de Salud Laboral en el que están representados Gobierno de Navarra, organizaciones empresariales y sindicales. En dicho encuentro, los participantes analizaron los datos de siniestralidad de 2023 al tiempo que evaluaron y plantearon medidas para este nuevo ejercicio.
Junto a Ugalde y otros representantes empresariales y sindicales, participaron de esta reunión por parte del Gobierno de Navarra, el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz; el director general de Salud, Antonio López; la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), Marian Nuin; el subdirector de Salud Laboral del ISPLN, José Ignacio Aguado Martín, la jefa del Servicio Sanitario de Salud Laboral, Estrella Extramiana; la jefa del Servicio Técnico de Salud Laboral, Virginia García; y el director del Servicio de Trabajo, Javier Zubicoa.
Todos los asistentes, en ese sentido, coincidieron en la necesidad de reforzar las acciones y medidas que fomenten la prevención y minimicen los riesgos laborales y contribuyan a reducir las cifras siniestralidad en Navarra. También acordaron que el Consejo, entre cuyas funciones está la planificación, programación, organización y control de la gestión relacionada con la salud laboral en los diferentes ámbitos y niveles, se reúna con mayor periodicidad para evaluar e impulsar medidas orientadas a lograr sus propósitos. Así, la próxima cita de este organismo será en marzo para coordinar las acciones que se pretenden desarrollar durante 2024.
REFUERZO EN LAS ACCIONES Y CONGRESO NACIONAL EN JUNIO
El director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, señaló que entre sus líneas de trabajo previstas este año está definir acciones así como impulsar una colaboración específica con las asociaciones sectoriales para reforzar medidas de forma conjunta orientadas a la prevención. Mendióroz, además, enumeró la batería de acciones desarrolladas durante 2023 en materia de prevención de riesgos laborales y salud laboral junto a las que tiene previstas para 2024 y a las que va a destinar 1.500.000 euros.
Entre estas últimas están algunas de las derivadas del Plan de Empleo, como la figura del delegado territorial de prevención, las subvenciones a organizaciones sindicales para la realización de proyectos de prevención de riesgos laborales en empresas situadas en Navarra, así como la convocatoria para acciones ordinarias en materia de prevención de riesgos laborales, que se financia con fondos recibidos desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Asimismo, está previsto reforzar campañas comunicativas para divulgar la cultura preventiva. Para ello, se ha organizado para los próximos 13 y 14 de junio la segunda edición del Congreso Estatal de Empresas Saludables, que tiene como objetivo principal fomentar desde la Administración la promoción de la Salud en las empresas. Dicha convocatoria, que se celebró por primera vez en 2022, se centrará en esta ocasión en la salud mental y en los riesgos psicosociales en el entorno de trabajo, que son causantes de graves problemas de salud pública, con un gran coste personal y económico para la sociedad.
Por su parte, la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), María Ángeles Nuin, informó de las actuaciones desarrolladas por los Servicios Técnico y Sanitario de Salud Laboral enmarcadas en el Plan de Acción de Salud Laboral de Navarra 2022-2025. Aquí destaca la puesta en marcha de una experiencia piloto del Programa de Integración de la Prevención en las Empresas en residencias de personas mayores, así como el desarrollo de herramientas preventivas para poner a disposición de las empresas que se adhieran al mismo. Entre ellas, la Guía Docente del Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales y dos herramientas informáticas: el Ciclo de Gestión de los Riesgos Laborales, para la identificación de riesgos, y una herramienta para la Gestión Documental de la Prevención en las empresas.
Finalmente, durante el año 2023 el personal del ISPLN ha investigado un centenar de accidentes de trabajo y visitado 460 centros de trabajo, en el marco de los distintos programas preventivos dirigidos a las actividades económicas de actuación preferente (programas de reducción de la siniestralidad, reducción de los riesgos y prevención de los daños de origen ergonómico y psicosocial, prevención del cáncer de origen laboral y el programa de integración de la prevención). En esa misma línea, el año pasado se formaron 200 delegadas y delegados de prevención con personal propio del ISPLN. El resto de las organizaciones dieron cuenta, por su lado, de las actuaciones que han llevado a cabo durante 2023.