ANEL puso en marcha 5 procesos de reconversión en 2012 con 89 puestos de trabajo

Además de la importancia de haber evitado la destrucción de ese empleo cada reconversión supone el mantenimiento de la actividad empresarial lo que genera nuevas oportunidades futuras. Estos datos se dieron a conocer en la visita a Muebles de Viana, S.Coop., en la que la consejera Lourdes Goicoechea anunció nuevas ayudas a la transformación de sociedades con problemas de sucesión en empresas de Economía Social.
Precisamente una reconversión intenta evitar la perdida del mercado, producto y, sobre todo, el empleo de empresas que cesan su actividad. «Desde ANEL queremos animar a trabajadores que estén en estas circunstancias a que acudan a nosotros para que les apoyemos en el estudio de una posible Proceso de Reconversión». Así 2012 ANEL puso en marcha 5 procesos de reconversiones que suponen 89 puestos de trabajo.
El primer paso es analizar la viabilidad de un nuevo proyecto, como sociedad Laboral o Cooperativa. «Si es viable los extrabajadores de estas empresas aportan su capitalización del desempleo y se intentan quedar con los bienes de producción que necesiten en la liquidación a través del concurso de acreedores de la empresa», añadió, Morentin.
Así en 2012 se atendieron 34 posibles reconversiones, de las cuales 9 pasaron al estudio de viabilidad. «Es fundamental ser riguroso, debe existir un mercado y se debe redimensionar el nuevo proyecto para que pueda salir adelante». Son procesos complejos, en los que intervienen muchos factores, con una carga emocional y humana muy fuerte. De ahí que cada reconversión completada sea un logro por las implicaciones que tiene, además, en la zona donde opera la empresa y la actividad directa e indirecta que genera.
ANEL apoyó el proceso de reconversión de cinco empresas en 2012, con los que se constituyeron 4 nuevas sociedades, una de ellas Muebles de Viana, S.coop, y la apertura de una nueva línea de fabricación en una empresa de la zona.
Navarra de Pet, S.A.L.: Polivac, S.A. empresa de Leiza dedicada a la extrusión de láminas plásticas que tenía 18 trabajadores, entró en liquidación en concurso de acreedores y cesó su actividad. 11 de sus trabajadores crearon la nueva empresa y adquirieron la unidad productiva en el proceso concursal.
El Gobierno de Navarra les ha concedido un aval para circulante de 250.000 euros. Además, ha participado en el proceso un socio industrial con sede en Jaen, Benzaplastic, S.L. Han contratado a 3 personas y por ello en estos momentos son 14 trabajadores.
Tafinox, S.Coop. Inoxybel, empresa de Tafalla con 27 trabajadores y entró en liquidación siguiendo el procedimiento concursal. 7 de estos trabajadores montaron la cooperativa y pudieron continuar con la maquinaria obteniéndola en la liquidación del concurso.
Curvados Alzania, S.L.L. La empresa Comebar, S.L. de Alsasua tenía 12 trabajadores y cesó su actividad a través de un proceso concursal. 6 de ellos montaron la Sociedad Laboral, se quedaron con la maquinaria en la liquidación del concurso y se trasladaron a otro local en régimen de alquiler.
Proceso de reconversión que concluye con la apertura de una nueva línea de fabricación en una empresa de la zona: ARFE empresa de Alsasua con 157 trabajadores cesó su actividad a través de un concurso de acreedores. Se analizó la viabilidad de un nuevo proyecto y no resultó viable por la cantidad de cargas de los bienes y por la paralización de actividad durante mucho tiempo.
«Por ello se busco una empresa de la zona que estuviera dispuesta a adquirir parte de la maquinaria, marcas, etc e iniciar una nueva línea de fabricación de cajas fuerte con el compromiso de contratar a lo largo de 2012 a 10 personas extrabajadoras de Arfe. Este compromiso lo adquirió Lacunza Kalor Group, S.A.L», indicó Alberto Morentin.
Subvenciones a la sucesión empresarial
En el encuentro con la prensa celebrado con motivo de la visita a Muebles de Viana, S.Coop., la Consejera Vicepresidenta Primera y Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea ha destacado la convocatoria de subvenciones a la sucesión empresarial. En ella se ha añadido una nueva línea que pretende fomentar la transformación de empresas con problemas de sucesión en empresas de economía social.
En concreto, se subvencionará a los trabajadores de la antigua empresa con el 30% de la cantidad destinada a adquirir la condición de socios trabajadores, hasta un máximo de 6.000 euros. La cantidad aportada tendrá que ser, como mínimo, de 3.000 euros sin contabilizar la prestación por desempleo capitalizada para tal fin.