ANEL presenta su nuevo plan estratégico con el foco en las empresas asociadas y la transformación social

El pasado viernes 24 de junio ANEL se celebró su Asamblea, la cita anual de las empresas asociadas para compartir el trabajo diario y los retos de la Asociación, que sirvió además como reencuentro de empresas de Economía Social en un entorno como es Baluarte. Entre los diferentes aspectos que se abordaron en la misma estuvo la presentación de la propuesta de Plan Estratégico de ANEL 2022-2025 por parte de Antonio Martínez de Bujanda, gerente de la asociación.
Así el objetivo del nuevo Plan Estratégico es promover “un modelo socio empresarial sostenible, generador de oportunidades de emprendimiento y empleo digno e inclusivo” que además se centra en el desarrollo de personas como “propietarias y protagonistas de un proyecto socio empresarial compartido y en los valores de gobernanza participativa, de cooperación y de compromiso con la sociedad”.
Además, presenta como fin último, el contribuir a “la transformación social de Navarra, actuando desde lo local a lo global, a través del modelo de empresa de Economía Social”. Desde el Plan se plantea precisamente el porqué de fortalecer este modelo: por su capacidad de generar oportunidades y reducir desigualdades, de fortalecer la cultura democrática y generar cohesión social y territorial. Para lograrlo ANEL se focalizará, entre otros aspectos, todavía más en las necesidades de las empresas y en los cambios del momento económico y social.
Como retos estratégicos para el 2022-2025 está el seguir reforzando el posicionamiento de ANEL como referente en los ámbitos Institucional y Social, a nivel local, regional, estatal y europeo. También el potenciar el emprendimiento cooperativo, con un importante foco en los jóvenes, así como en la consolidación de empresas.
Un elemento clave para ANEL es trabajar la sostenibilidad empresarial orientando la “capacitación desde las necesidades de las empresas, a través de la especialización en el Modelo de Economía Social y en gestión empresarial”.
Todo ello desde la perspectiva del “protagonismo de las empresas asociadas”m con el fomento de su participación el proyecto colaborativo de ANEL, los servicios derivados de la acción institucional, las redes y la cooperación entre asociadas.
Además, se presentaron y fueron aprobados por unanimidad la gestión y las cuentas anuales de 2021, así como el Plan de Gestión y el Presupuesto de 2022.