ANEL presenta GPES, un modelo de gestión que ofrece a las empresas de economía social convertir su singularidad en ventaja competitiva

ANEL ha diseñado GPES, un modelo de gestión propio para las empresas de Economía Social, basado en la diferenciación de nuestras organizaciones. GPES hace especial hincapié en el modelo de gobernanza de las empresas de Economía Social, por el papel que desempeñan las socias y socios como copropietarios y protagonistas que dan vida a la empresa a través de su participación en los órganos sociales y en cómo se toman las decisiones societarias.
Las empresas de economía social somos más que una forma jurídica, somos un modelo empresarial en el que nos gestionamos en base unos principios que definen nuestra cultura empresarial:
- Desarrollo de las personas. Las personas y el fin social tenemos prioridad sobre el capital, somos personas que cooperamos en proyectos colectivos.
- Gestión democrática, transparente y participativa.
- Cooperación entre empresas de Economía social.
- Equidad social y solidaridad.
GPES es, por tanto, un modelo innovador desde el punto de vista social y económico y que conlleva ventajas competitivas para nuestras empresas, en cuanto a la mejora de la rentabilidad del negocio y de los resultados empresariales. Su objetivo es ayudar a las empresas a trabajar en coherencia con el modelo empresarial de Economía Social, es decir.
Más información sobre el Modelo GPES en la Página Web de Liderazgo Participativo.