ANEL potencia su colaboración con personas asesoras para fomentar la creación de cooperativas y sociedades laborales

04/03/2021·

Captura de pantalla 2021-03-04 a las 16.07.33

ANEL ha organizado un Taller Online dirigido a asesores y consultores sobre características y valores de las cooperativas, microcooperativas y sociedades laborales, así como las ayudas específicas que propone el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare a este tipo de empresas de Economía Social.

El encuentro que ha tenido lugar el 4 de marzo se enmarca en la labor que realiza ANEL de difundir las empresas de Economía Social, sus diferentes modelos societarios y sus especificidades. Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto Innova Social promovido por la Fundación Bancaria Caja Navarra y Fundación “la Caixa” y que cuenta con la colaboración de ambas organizaciones.

En esta ocasión el encuentro ha estado dirigido a personas asesoras y consultoras y en el mismo Alberto Morentin, técnico de ANEL, ha compartido la amplia experiencia de la Asociación para que puedan trasladarlo a tanto a personas emprendedoras o a cooperativas y sociedades laborales con las que trabajan.

Como explicó Morentin, el objetivo de ANEL es potenciar la colaboración con profesionales de la asesoría para que contribuir a que “se creen en Navarra las máximas cooperativas posibles”, así como las sociedades laborales, por lo que es fundamental “que se conozca el modelo y se prescriba”.

Además, destacó que es imprescindible que quien se plantee constituir una empresa de Economía Social tenga claro que se trata de unas entidades caracterizadas por su gestión democrática. Así, en cooperativas y microcooperativas cada persona socia-trabajadora es un voto, recordó.

 De ahí que los principios y valores de la Economía Social tengan que “ser la base de las tomas de decisiones” ya que las personas son el centro y participan en “más facetas dentro de la empresa”. Esto supone un compromiso que, como organización, les da un mayor valor añadido, ya que generan responsabilidad, sentido de pertenencia, vinculación al territorio y empleo estable y de calidad. Son empresas que no deslocalizan, “sostenibles en el tiempo”. Por eso, es fundamental que “las personas que entren en el modelo de empresa de Economía Social compartan esos valores”.

En el encuentro, además de las características específicas que recoge la legislación de las cooperativas, microcooperativas y sociedades laborales, se abordaron los apoyos que proporciona ANEL a emprendedoras y emprendedores colectivos y las formas de colaboración con las asesorías y consultorías para fomentar estos modelos empresariales.

 También se destacó la importancia de, a través de las y los profesionales de la asesoría, que se conozca la posibilidad de transformación de empresas en cooperativas o sociedades laborales para darles continuidad cuando sus propietarios se jubilan o no pueden seguir con el negocio y de las reconversiones, como formas de salvar empleo y dar continuidad a la actividad. También se abordó la Cooperativa de Emprendedores como una formula de capacitación para quien tiene una idea de negocio pueda testarla en el mercado real y conocer el entorno cooperativo.

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 23/06/2025·

    La Ikastola San Fermín descubre el alma cooperativa y sostenible de Eroski gracias a EdukaCoop

  • 23/06/2025·

    INCLUYE apuesta por el fortalecimiento cooperativo a través del programa PROGRES@

  • 20/06/2025·

    El alumnado de 4º de ESO del Liceo Monjardín se sumerge en la Economía Social y el Cooperativismo gracias a EdukaCoop

  • 20/06/2025·

    El proyecto JeunESS promueve la Economía Social entre la juventud navarra con el itinerario IFEXP