ANEL participa en la jornada Incorporación de la perspectiva de género en la Economía Social de CEPES Navarra

18/12/2023·

ANEL ha tomado parte en la jornada “Incorporación de la perspectiva de género en la Economía Social” celebrado el 15 de diciembre en la sede de la Fundación Navarrabiomed y organizado por CEPES Navarra. Un encuentro que ha contado con la financiación del Servicio Navarro de Empleo y la asistencia técnica de la Fundación Koine Aequalitas.

En la jornada, Elena Zabalza, técnica de ANEL, entidad que agrupa las empresas cooperativas y sociedades Laborales explicó que ANEL entiende la diversidad y la igualdad de manera transversal. Para Zabalza, la igualdad es un principio básico de cualquier empresa de Economía Social y son las propias empresas cooperativas las que les demandan trabajar estos aspectos. ANEL, con un 54% de mujeres entre las trabajadoras de sus empresas asociadas y un 45% de emprendedoras entre los proyectos que acogen, favorece el trabajo colaborativo y en red entre sus empresas asociadas para trabajar las diferentes vertientes de la igualdad.

Así mismo Zabalza como destacó como a nivel interno la asociación ha puesto en marcha diferentes mecanismos para avanzar en equidad y conciliación, en línea además con los ODS y el modelo EFQM de excelencia en la gestión. Así mismo cuentan con un código ético.

La apertura del evento corrió a cargo de Edurne Arzelus, de REAS Navarra y representante del Grupo de Equidad de CEPES Navarra. Durante su intervención quiso destacar que “esta iniciativa es fruto del esfuerzo de las diferentes familias de la Economía Social que forman CEPES Navarra con el objetivo de crear propuestas conjuntas”, y añadió que es importante “que la Economía Social lidere este cambio». Y es que es, precisamente desde la Economía Social y la diversidad de las organizaciones que la conforman, puede aportar una nueva perspectiva de género, realmente centrada en las personas puntualizó Arzelus.

En la inauguración también participó Javier Zubicoa, Director del Servicio de Trabajo de Gobierno de Navarra. Zubicoa informó que, desde el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo ya se está trabajando en el III Plan Integral de Economía Social que tiene por delante el reto de fomentar la participación en proyectos conjuntos de las diferentes familias de la Economía Social a través de la cooperación, y para el que “la igualdad es un tema transversal”, como afirmó. Además, añadió que desde el Gobierno de Navarra se trabaja ya en un proyecto Europeo para reducir las desigualdades de género en las empresas y destacó la importancia de promover e impulsar de iniciativas como las del grupo de equidad de género de CEPES Navarra, del que ANEL forma parte.

Por su parte, Satoko Kojima, especialista en género, Coordinadora del Centro de Atención al Trauma, psicóloga en el Estudio de Psicología PsychoLan y colaboradora en el Instituto de Psicología Jurídica y Forense, aseguró que no puede implementarse la perspectiva de género de forma adecuada si no se tiene en cuenta otras dimensiones como son la migración, salud mental y estatus socioeconómico.

De ahí que cualquier programa de empleabilidad para mujeres en riesgo de exclusión social que quiera ser eficaz deba tener en cuenta factores como interculturalidad y comunidad de pertenencia, el estigma social de la salud mental que «todavía es muy potente» en algunos colectivos, la violencia sufrida en el país de origen y camino a Europa, entre otras cuestiones.

Jornada pionera

CEPES Navarra ha celebrado el 15 de diciembre, en el Salón de Actos de Navarrabiomed, su jornada pionera en Navarra “Incorporación de la perspectiva de género en la economía social” con la asistencia técnica de Fundación Koine-Aequalitas y la financiación del Servicio Navarro de Empleo.

Este evento ha contado con la participación activa de las 6 familias que conforman CEPES Navarra: ANEL, Asociación de Fundaciones de Navarra, CEISNA, EINA, REAS y UCAN, destacando cada una en su área su enfoque en la igualdad de género y su aplicación práctica en el ámbito económico y social.

Así personas expertas de distintas organizaciones y entidades asociadas a la confederación navarra, con la presencia de Ignacio Ugalde Barbería, Presidente de CEPES Navarra; compartieron sus experiencias y conocimientos: Myriam Flores Quesada, Directora técnica de Fundación Koine-Aequalitas en representación de Asociación de Fundaciones de Navarra; Nerea Mateo Sada, Asistencia técnica de CEISNA; Estela Rubio Temprano, Coordinadora de Nabut en representación de EINA, Luis Corral Cárdenas, director y fundador de Garai en representación de REAS y Eva Aoiz Aperte, gerente de UCAN.

Durante la jornada, además de las intervenciones, se ha realizado una reflexión por familia, donde se han intercambiado ideas sobre cómo mejorar la inclusión de la perspectiva de género en la economía social y cómo esto puede conducir a una sociedad más justa y equitativa.

Las personas participantes resaltaron la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr un cambio significativo y el acercamiento a la realidad de cada una en relación con la incorporación de la perspectiva de género.

El evento concluyó con Miriam Martón Perez, Directora-gerente de Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, que ha dirigido unas palabras para que las organizaciones y empresas continúen trabajando juntas con el fin de promover la igualdad de género en todas las esferas de la Economía Social.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo

  • 13/04/2025·

    Arizmendiarrieta, el humanismo que inspira el futuro

  • 10/04/2025·

    Jóvenes emprendedores dan vida a proyectos de economía social con el proyecto transfronterizo JEUNESS