ANEL participa en la configuración del II Plan de Emprendimiento

El II Plan de Emprendimiento incorporará nuevas acciones diseñadas para apoyar a las sociedades laborales y cooperativas además de apoyar a las sucesiones y reconversiones empresariales.
Las propuestas presentes en el borrador del citado documento, presentado por el Gobierno de Navarra y con el que ha colaborado ANEL.
El borrador de este II Plan, que se somete hasta el 5 de septiembre a participación pública en la página web de Gobierno Abierto. (Acceder al mismo en este link).
Este II Plan pondrá el foco en el emprendimiento empresarial en áreas de innovación tecnológica y en los ámbitos de especialización inteligente. Dentro del apoyo general a la creación de empresas, el Gobierno de Navarra prestará un especial apoyo a este tipo de iniciativas, caracterizadas por una intensa inversión en I+D+i, su gran potencial de crecimiento nacional e internacional y la capacidad de generar empleo de calidad y alta cualificación.
Las acciones orientadas a la generación y consolidación de proyectos innovadores se refuerzan hasta el punto de configurarse como una de las cuatro áreas estratégicas para el fomento del emprendimiento en Navarra.
Las otras áreas tres se mantienen en consonancia con las realizadas en el primer Plan 2013-2015: potenciar el talento emprendedor desde edades tempranas e inculcar en la sociedad la importancia de la generación de iniciativas; apoyar el fomento, creación y consolidación de nuevos proyectos; y facilitar el acceso a la financiación y a las nuevas tecnologías.
El II Plan de Emprendimiento se alinea con los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente y, con carácter transversal, también atenderá el objetivo de creación de empleo de calidad.
Por ello, se apoyará en mayor medida a las empresas que cumplan hasta 12 indicadores: empleos indefinidos, siniestralidad, presencia equilibrada de género, empleo a personas con discapacidad, responsabilidad social, formación, apoyo a la familia, flexiblidad horaria, participación en grupos de mejora o acceso al teletrabajo.
Áreas estratégicas y acciones
Para la redacción del Plan, el Gobierno de Navarra ha contado con la participación de entidades y empresas, entre las que ha tomado parte activa ANEL.
Las cuatro áreas estratégicas del Plan se ejecutarán a través de acciones encuadradas en 6 líneas: fomento del emprendimiento en las etapas educativas y entre el alumnado; trasladar a la sociedad la importancia del emprendimiento; incidir en la tramitación, asesoramiento y viabilidad de los proyectos; fomento de proyectos de constitución de empresas innovadoras tecnológicas; articulación de todas las alternativas de financiación existentes; y facilitar la incorporación de herramientas TIC a las nuevas empresas.
El II Plan de Emprendimiento incorpora nuevas acciones diseñadas para apoyar a las sociedades laborales o de economía social; al emprendimiento solidario; y al emprendimiento con personas con riesgo de exclusión.
También prevé acciones de apoyo a sucesiones y reconversiones empresariales y dirigidas el apoyo a empresas viables que están atravesando dificultades que pueden llevarlas al cierre si no se adoptan las medidas necesarias y nuevas fórmulas de financiación para las diferentes opciones a la hora de emprender.
Igualmente, se quiere aumentar los instrumentos de financiación.