ANEL participa en el encuentro NAVARREFA como líder del proyecto europeo ETESS

ANEL ha participado en el encuentro sobre los fondos de financiación del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2021-2027, organizado por el Departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de la Dirección General de Acción Exterior en el marco de NAVARREFA, como líder del proyecto ETESS
Se trata de un proyecto realizado durante la convocatoria POCTEFA 2014-2020, que tuvo como resultados principales la creación de metodologías para la puesta en marcha de proyectos territoriales basados en el modelo de Economía Social y formó a más de 150 actores locales en ello, además de poner en marcha varios proyectos de desarrollo territorial basados en dicha metodología.
Durante, como explica Enrique Ciaurriz, técnico de ANEL, en “el desarrollo del proyecto trabajamos con un partenariado transfronterizo de organizaciones como Konfekoop (Confederación de cooperativas del País vasco) , el comité de Bassin d´émploi de seignanx (Polo territorial de cooperación económica de Sur Aquitaine) y el Ayuntamiento de Hendaya”.
Una cooperación que “ha permitido conocer la realidad cooperativa de otros territorios y ver las oportunidades que a futuro podemos trabajar conjuntamente y que, seguramente, den pie a la presentación de un próximo proyecto en este mismo marco de trabajo”.
POCTEFA 2021-2027
POCTEFA es un programa de cooperación territorial que se creó para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países y que cofinancia proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos y de las zonas litorales que participan en el programa preservando el desarrollo inteligente, sostenible e integrador del territorio.
El nuevo POCTEFA 2021-2027, la sexta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de la zona, está dotado con 243 millones de euros, lo que supone un aumento del 28% respecto del periodo anterior.
Se articula en torno a siete ejes prioritarios: innovación y transformación digital; valores ecológicos; acceso al empleo y formación; espacio inclusivo y más integrado; fomento del destino turístico sostenible y la cultura; vertebración del espacio transfronterizo, y un territorio transfronterizo más integrado. Las primeras convocatorias del programa se esperan para 2023.
El director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, ha realizado la apertura de este primer evento del periodo 2021-2027, al que han asistido 110 personas de entidades muy diversas, entre las que cabe citar representantes del Gobierno foral, de entidades locales, universidades, centros tecnológicos, entidades sociales, empresas, agencias de desarrollo, asociaciones empresariales y agrupaciones europeas de cooperación territorial.
Las ponentes de la jornada han sido Marina Roncal, jefa de la Sección de Cooperación Transfronteriza e Interregional; Pilar Maza, coordinadora de la Secretaría Conjunta de POCTEFA, y Emilie de Bailliencourt, del Servicio de Cooperación Transfronteriza y Exterior del Departamento de Pirineos Atlánticos. Pello Pellejero, director del Servicio de Cooperación Interregional y Ciudadanía Exterior, ha sido el encargado de cerrar el programa.