“ANEL nos ha aportado la cercanía que necesitábamos para nuestra visión más localista y cooperativista”

26/08/2022·

La cooperativa farmacéutica NAFARCO, se ha asociado recientemente a ANEL. Nacida hace 63 años en Navarra, este grupo farmacéutico, surgió como un movimiento cooperativista para garantizar el suministro de medicamentos y otros productos de venta a las farmacias. 

Si echamos la vista atrás, hace más de seis décadas, las farmacias necesitaban tener garantía de suministro de producto. Por aquel entonces existían las droguerías, que eran las que manejaban el reparto de producto, por lo que se vio la necesidad de tener un servicio de suministro garantizado: “Surge, no solo en Navarra, sino también en toda España, un movimiento cooperativista, desde las propias farmacias, para integrase hacia atrás y generar las cooperativas”-nos explica Íñigo Aguirrezábal, Director Gerente de NAFARCO.

En España, las farmacias están reguladas, de manera que cada farmacéutico solo puede ser titular de un único establecimiento, existiendo además un límite de habitantes por farmacia. En el caso de Navarra, el modelo es más laxo, ya que la ley Cervera redujo el ratio por habitante y los metros. Es ahí donde las cooperativas surgen con la voluntad de hacer viable ese modelo de distribución. En definitiva, el objetivo es “Entre todos aunar esfuerzos para que haya una única interlocución con los laboratorios, para que el stock que tenga cada uno en las farmacias sea más bajo. Nosotros aquí tenemos 20.000 referencias en stock, pero trabajamos 50.000, y, una farmacia, si quiere trabajar 4.000 referencias, no las puede tener todas y todo el stock, entonces, la idea era entre todos tener la capacidad de negociar compras y sobre todo tener almacenaje y servicio de reparto”.

Un servicio de reparto que en este sector es muy intensivo, ya que, en toda Navarra, NAFARCO reparte todos los días dos veces, y en Pamplona hasta cuatro veces. A ello hay que sumar además las guardias, para las que también deben contar con suministro cuando lo necesiten.

 

ASOCIACIÓN CON ANEL

NAFARCO lleva muchos años trabajando sobre los pilares de la cercanía y la transparencia, además de en Economía Social y RSC, por lo que, su reciente asociación con ANEL les ha aportado el punto de cercanía que estaban buscando: “A través del modelo cooperativista que somos y, a nivel de Navarra, ANEL nos ha dado la cercanía que necesitábamos. Estamos teniendo una visión más localista y más cooperativista, porque la parte más normativa, la del cooperativismo a nivel nacional, ya la teníamos”.

 

ANEL nos ha aportado la cercanía que necesitábamos para nuestra visión más localista y cooperativista”. Águeda Tortajada, Directora financiera de NAFARCO

 

En este punto, Águeda puntualiza que, “La cooperativa no ha nacido para ganar dinero, sino para visibilizar las farmacias, para ayudarlas a que sean autosuficientes y para intentar también trasladarles el máximo margen de beneficio”.

En concreto, en Navarra, tal y como nos explica Íñigo Aguirrezábal, la farmacia está bastante empobrecida, “Entonces, si dentro de nuestro ADN nuestra misión es hacer viable el modelo de distribución farmacéutica que tenemos en Navarra, evidentemente con una farmacia empobrecida, una parte importante y sustancial de nuestro objetivo es ser muy competitivos, supereficientes, para darles el menor coste posible en el reparto de producto y en el acceso al mismo”. Esta situación, lógicamente se explica por el ratio de farmacias, que en la Comunidad Foral es la mitad que en el resto de España, ya que hay muchos más establecimientos.

 

Una parte sustancial de nuestro objetivo es ser supereficientes para dar a las farmacias el menor coste posible en el reparto de producto y en el acceso al mismo”. Íñigo Aguirrezábal, Director Gerente de NAFARCO

 

 

EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES HITOS

En la Comunidad Foral, el sector atraviesa un cambio fundamental en 2002, cuando cambia la ley de ordenación y se pasa de tener 300 farmacias a 600.

El siguiente hito importante fue cuando NAFARCO se incorpora a UNNEFAR en el año 2008, formándose una cooperativa de segundo grado, porque, “Igual que habían hecho los farmacéuticos constituyendo las cooperativas de primer grado, empieza a haber un movimiento para intentar obtener mejor condición con los laboratorios, y las cooperativas comienzan también a formar cooperativas. Y así nos incorporamos en UNNEFAR, que tienen su sede en Pamplona, y eso nos ha permitido aglutinar compra y mejorar las condiciones”.

Un tercer hito se produce en el año 2016, cuando, desde el grupo farmacéutico, deciden generar diferentes herramientas de gestión  para poder dar soluciones a las farmacias a pie de calle. Tal y como explica Águeda, Directora financiera del grupo: “Hemos pasado de tener el 46% de cuota a tener el 61,6%. De facturar unos 60 millones de euros a PVL (Precio de Venta de Laboratorio) y este año vamos a pasar a superar ampliamente los 100 millones de euros. Eso ha implicado el invertir en medios productivos, que hacía tiempo que no se hacía, y hemos renovado toda la estructura productiva de la cooperativa y también hemos hecho una renovación tecnológica de conectividad”.

 

NAFARCO vende a otras cooperativas soluciones tecnológicas que desarrollan con el fin de liderar y, con lo facturado, ser capaces de mantener el personal y de seguir innovando”.

Desde 2017, NAFARCO ha pasado de 344 socios a alcanzar los 387 actuales.  En total han aumentado a 515 el número total de farmacias a las que sirven

 PRINCIPALES RETOS

Uno de los principales retos a los que se enfrentan en el grupo farmacéutico es el cambio generacional que se está produciendo dentro de la oficina de farmacia, y para el que, el asesoramiento y acompañamiento en todo el proceso de traspaso es vital, y que, como afirma Águeda, “Tienen que generar proyectos que sean viables, que sean modelos sostenibles. Es fundamental. Estamos aquí para garantizarlo”.

Por su parte, Íñigo destaca como principal reto hacer ver a las nuevas generaciones la importancia de apostar por el cooperativismo: “En las nuevas generaciones ahora mismo tenemos el reto de hacer `catequesis` de lo importante que es ir todos juntos a través del cooperativismo”. En este punto, Águeda añade: “Sabemos que hay un cambio generacional, que es una cuestión que es muy difícil que ellos lo vean, pero sí que es verdad que están tensando mucho a nivel comercial, a mi dame lo que necesito y déjame, pero luego todos apuestan por el modelo. Y eso también es porque por nuestra parte estamos haciendo un gran esfuerzo por poner en valor ese servicio”.

Y es que formar parte de NAFARCO reporta grandes ventajas: la primera, tener el retorno cooperativo de ese beneficio y, en segundo lugar, el formar parte y poder opinar y ser partícipe de las decisiones que se van tomando.

EL FUTURO DE LAS COOPERATIVAS FARMACÉUTICAS: UNIRSE PARA SER MÁS FUERTES

Si nos referimos al sector como distribución, tal y como puntualiza Íñigo Aguirrezábal, “Cada vez hay una mayor concentración para hacer frente a ser más eficientes porque, con  el gasto general para la Administración y con la que está cayendo, va a ser cada vez más crítico y vamos a tener que ser tremendamente eficientes. Ya lo somos porque en general el sector lleva entre 60 o 70 años de actividad cooperativa, está muy profesionalizado, y también porque hemos invertido en automatización, pero, yo creo que cada vez habrá que concentrar más procedimientos, servicios, y  fusiones entre cooperativas”.

En cuanto al sector desde el punto de vista de la farmacia, NAFARCO tendrá que luchar cada día para “ser capaces de vivir y hacer viable un negocio con la mitad de facturación, y en estos riesgos o retos que vemos a futuro, tendremos que ayudar a nuestra farmacia”.

Un camino en el que, desde luego, nunca estarán solos, a través de su pertenencia a ANEL.

 

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo

  • 13/04/2025·

    Arizmendiarrieta, el humanismo que inspira el futuro

  • 10/04/2025·

    Jóvenes emprendedores dan vida a proyectos de economía social con el proyecto transfronterizo JEUNESS