ANEL incrementa su apoyo a los emprendedores y a la consolidación de sus empresas asociadas

ANEL contribuyó a la creación de 24 empresas con 167 nuevos empleos en 2012 a través de empresas de Economía Social. La asociación celebra mañana su Asamblea anual en la que hará balance de un ejercicio caracterizado por un resultado económico equilibrado y el impulso al crecimiento de la Economía Social.
En la rueda de prensa previa a la misma se ha dado a conocer el Plan de Trabajo de ANEL que tiene entre sus principales objetivos: fomentar el emprendimiento a través de la Economía Social; comprometerse con la creación de un mayor número de empresas de Economía Social; apoyar y consolidar a las empresas asociadas, además de seguir promoviendo la cooperación empresarial.
Unos compromisos para los que es fundamental continuar fortaleciendo la Asociación, como un instrumento colaborativo necesario para el logro de estos objetivos. Como destacó Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL, la Asociación ha realizado un importante esfuerzo para adaptarse a la situación actual, con un cambio de estrategia «direccionando todos los esfuerzos hacia del objetivo común de la creación de empleo».
Además en la Asamblea se procederá, como cada dos años, a renovar el 50% de la junta directiva y, en esta ocasión, también la presidencia de la Asociación. Como explicó el actual presidente Luis María Gallo en rueda de prensa se trata de un relevo natural tras ocho años al frente de ANEL que han sido «muy gratificantes y motivadores, porque he trabajado con un modelo de empresa, el de Economía Social, en el que creo firmemente».
Destacó además la labor de todo el equipo de personas que componen la Asociación, unos profesionales que «conocen como nadie» la Economía Social. Por su parte, Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL, agradeció la implicación y el liderazgo de Luis María Gallo, que deja una asociación sólida y sostenible, cuyas empresas asociadas han pasado en estos ocho años de tener 3050 empleos a 3640, a pesar de atravesar una crisis sin precedentes.
Importancia de trabajar juntos
Desde ANEL se ha destacado la importancia de no estar solo a la hora de enfrentarse a las dificultades, retos y nuevos mercados. Así en 2012 el 94% de las empresas asociadas mantuvieron un contacto habitual con ANEL y el 75% recibió visitas de tutoría en su sede. Además, las empresas asociadas pueden acceder a nuevos servicios, fruto de la búsqueda de ANEL de nuevas alianzas, como la central de compra de ATEGI o el acceso a financiación a través de la Banca ética Fiare y de la sociedad de garantía recíproca Oinarri.
Desde ANEL se está trabajando en el fomento de la cooperación empresarial y el desarrollo de redes de empresas y proyectos de cooperación empresarial. Una línea estratégica que continúa en 2013.
Así 23 empresas asociadas ya tienen acuerdos de colaboración estables, y hay dos nuevos proyectos de cooperación en marcha. Se han llevado a cabo diferentes acciones de cooperación empresarial como jornadas y encuentros sobre la metodología BAC Mondragón, además de diseñar un Programa de Cooperación e impulsar el Plan de Integración de Cooperativas y Sociedades Laborales. Se trata de generar nuevas oportunidades empresariales.
Así mismo, ANEL está trabajando por una mayor cooperación y vertebración de las diferentes «familias» que componen la Economía Social, a través de CEPES Navarra, organización empresarial intersectorial de la Economía Social, de la que ANEL fue socio-fundador, además de haber contribuido a la creación de la Asociación Fundaciones de Navarra.
Como jefe de filas de la Red Transfronteriza de Economía Social, Proyecto TESS, ha puesto en marcha una serie de experiencias piloto para transferir iniciativas de Economía Social entre los territorios de Navarra, País Vasco y Aquitania, junto con sus socios Konfekoop y Cress Aquitaine.
Mayor demanda y mejores resultados de creación de empresas de Economía Social
Respecto a las nuevas iniciativas atendidas por ANEL, 2012 ha sido un año record tanto en número de grupos de emprendedores atendidos, como en número de nuevas empresas creadas, 24 empresas, y sobre todo en número de empleos, con 167 nuevos empleos.
Un compromiso en el que ANEL va continuar incidiendo, como parte fundamental de sus nuevas líneas de trabajo entre cuyos objetivos destaca la puesta en marcha de más empresas de Economía Social y el fomento de la cooperación empresarial entre sus asociadas.
Es de destacar que durante los primeros meses de 2013 ha seguido aumentando el número de grupos de emprendedores atendidos y de empresas de economía social creadas, consecuencia del cambio de estrategia centrada en la creación de empresas.
Reconversiones de empresas en crisis
Durante 2012 ANEL ha trabajado en 34 casos de posibles reconversiones y transformaciones, es decir que nuevamente ha aumentado la demanda con respecto al año anterior.
El resultado durante 2012 ha sido 4 empresas creadas a través de procesos de reconversión de empresas en crisis y 2 empresas creadas a través de procesos de transformación de empresas en situación de sucesión.
Plan de Trabajo 2013: «Creación de empresas y cooperación»
En su nuevo Plan de Trabajo 2013, ANEL ha orientado su estrategia y alineado sus recursos y experiencia en el incremento del empleo en Economía Social a través de la creación de más empresas de Economía Social; la consolidación de las ya existentes y la intercooperación.
Así entre otras medidas plantean la creación de 50 nuevas empresas y 300 empleos a corto plazo, así como buscar soluciones a empresas en crisis a través de las reconversiones.
Además de trabajar para una mayor vertebración y cooperación de las diferentes familias de la Economía Social a través de CEPES Navarra (organización intersectorial que actualmente agrupa de ANEL; UCAN, Asociación CIS y Asociación Fundaciones de Navarra).
La Asociación se centrará además en dar apoyo a sus asociadas en la mejora de la gestión y en la formación empresarial como forma de contribuir a su consolidación, además de potenciar la cooperación entre empresas para lograr una economía de escala, acceder a nuevos mercados, desarrollar nuevos proyectos e innovar.
Como medidas concretas, este año ha puesto en marcha el Centro para la Cooperación de Escuela de Gerentes que se une a un programa formativo específico de Entrenamiento para la Cooperación.
Desde la Asociación se plantea, así mismo, el potenciar iniciativas en el sector de atención a las personas por su contribución a la creación de empleo y su necesidad de una creciente profesionalización.
Continuar fortaleciendo la Asociación
El nuevo Plan de Trabajo de ANEL contempla seguir fortaleciendo la propia Asociación como el instrumento y entorno de cooperación necesarios para llevar a cabo los objetivos planteados.
ANEL es la Asociación empresarial que agrupa y representa a las empresas de Economía Social de Navarra, tanto Sociedades Laborales como Cooperativas de trabajo asociado, con presencia en todos los sectores de actividad. Se trata de empresas caracterizadas porque la propiedad de las mismas se encuentra mayoritariamente en manos de socios-trabajadores.
En la actualidad cuenta con 165 empresas asociadas, con una facturación de 400 millones de euros, que suponen 3.643 empleos. Es de destacar el esfuerzo realizado por las empresas asociadas en materia de inversión, con un incremento del 15% en 2012 hasta alcanzar los 21 millones de euros. Esto supone una clara apuesta de las empresas que forman parte de ANEL por el futuro.
Desde hace treinta y un años, ANEL promueve el modelo de empresa de Economía Social en la sociedad Navarra, por su contribución al mantenimiento y creación de empleo, arraigo en el territorio, compromiso con la reinversión en el proyecto empresarial, flexibilidad e innovación con una gestión participativa y basada en las personas.
De ahí el compromiso de ANEL con sus empresas asociadas y con las personas que las componen, que se hace todavía más patente en los momentos difíciles. Por eso la Asociación ha puesto en marcha la iniciativa Segunda Oportunidad para apoyar a quienes han quedado en desempleo para que, a partir de sus conocimientos profesionales, puedan crear una nueva empresa de Economía Social.