ANEL contribuye a la creación de 28 nuevas empresas de Economía Social en lo que va de año

ANEL ha contribuido a la creación de 28 empresas de Economía Social en lo que va de año, lo que supone haber superado el número de sociedades creadas a lo largo de todo 2012 con el apoyo de la Asociación. En concreto en el pasado ejercicio se pusieron en marcha 24 nuevas sociedades laborales y cooperativas.
El objetivo de ANEL es contribuir a que se incremente el número de empresas de Economía Social, para lo que está trabajando en diferentes líneas: apoyo a emprendedores y a profesionales que quieren crear una empresa; emprendimiento inducido (detección de nichos de actividad donde pueden crearse empresas y búsqueda de personas para dichos proyectos); transformaciones; reconversiones y desarrollo del sector de servicios a las personas a través de cooperativas.
Así hasta el mes de agosto las empresas constituidas con ANEL han creado 143 puestos de trabajo, un empleo que destaca porque prácticamente todos ellos son socios-trabajadores, lo que permite un mayor grado de implicación en el proyecto. Además de las 28 empresas ya constituidas, en este momento «se está cerrando la creación de otras 8 más, lo que supondrá aproximadamente 50 empleos adicionales».
Perfil
Como indican desde la Asociación, en estos momentos la mayor parte de los que se acercan a ANEL vienen «ya tanto con una idea de negocio como con el equipo que la quiere poner en marcha. Sin embargo cada vez atendemos más a personas con interés en emprender, y que buscan apoyo en la búsqueda de ideas y personas con las que hacerlo. En este sentido ya se han atendido 9 proyectos».
Todo tipo de iniciativas y sectores
Entre las empresas creadas hay un amplio abanico de actividades, destacando las de servicios (hostelería, consultoría, formación, estética, enseñanza, servicios a empresas y transporte, entre otras) que representan un 65% del total, y la industria, con un 30%. Del total, 17 están ubicadas en Pamplona y su comarca, aunque con un número creciente de iniciativas del resto de Navarra. Respecto al tamaño, un 60% de las empresas creadas son de menos de 5 trabajadores y un 40% de entre 6-15 trabajadores.
Desde ANEL destacan que la falta de alternativas laborales está llevando a muchas personas a plantearse el poner en marcha su propio negocio. Un paso que puede realizarse de forma más sólida cuando varios socios se unen y cuando estos, además de recursos económicos, ponen su compromiso y trabajo como base del proyecto común.
En este sentido las fórmulas empresariales propias de la Economía Social, cooperativas y empresas laborales en las que la mayoría del capital está en manos de los socios-trabajadores, plantean un modelo de gestión más participativo que se ajusta a todo tipo de iniciativas y sectores y que está demostrando sus buenos resultados. De las empresas creadas 13 son Cooperativas de Trabajo Asociado y 15 son Sociedades Laborales.
Así destacan que son fórmulas que se adaptan muy bien tanto a las necesidades de jóvenes emprendedores, como a los proyectos familiares o los de aquellos grupos de profesionales que quieren continuar con su actividad cuando la empresa en la que trabajan tiene dificultades, su propietario quiere jubilarse o ha cerrado pero puede ser viable con un replanteamiento. Un 25% de los emprendedores atendidos son mujeres.
«El perfil de las personas que acuden es de lo más variado», aseguran desde la Asociación, tanto «profesionales que al verse en el desempleo se plantean ponerse por su cuenta en un proyecto colectivo, como personas con ganas de poner en marcha su propio proyecto de empresa. Y cada vez más, trabajadores que asumen la propiedad de la empresa o se anticipan a la creación de una nueva ante la renuncia por distintos motivos de los empresarios actuales».
ANEL lleva más de 30 años dando apoyo a todo el proceso de creación y consolidación de empresas de Economía Social. Así, para quien quiera desarrollar una nueva iniciativa, la Asociación les guía en los pasos necesarios para constituir la empresa, les ofrece pautas de organización, apoyo para que el proyecto sea realista y para establecer las diferentes funciones de las personas que participan en el proyecto y facilitar su trabajo en equipo.
Como Asociación, la labor de ANEL continúa más allá de la creación de la empresa, ya que es muy importante que los proyectos tengan un acompañamiento también en su proceso de consolidación, con el fin de reducir el riesgo de cierre.