ANEL compartirá su experiencia en procesos de reconversión y transformación con especialistas de Polonia, Dinamarca y Reino Unido

12/04/2016·

ANEL 2014-01

ANEL va a compartir su conocimiento y experiencia en los procesos de reconversiones y trasformaciones de empresas en crisis con los socios del proyecto europeo Saving Jobs! con el objetivo de elaborar una metodología conjunta que trasladar a Polonia, Dinamarca y Reino Unido.

ANEL participa en este proyecto a través de COCETA, Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado, también será la encargada de impartir formación en Dinamarca.

El proyecto Saving Jobs! busca transferir la experiencia de España en la transmisión de empresas en crisis a los trabajadores mediante su transformación o reconversión en cooperativas de trabajo a países como Reino Unido, Dinamarca y Polonia.

El proyecto consta de una primera fase en la que realiza un análisis de la situación existente en cada uno de los países participantes, en relación a su legislación y si esta favorece la transmisión de empresas a los trabajadores, así como los incentivos y bonificaciones existentes, entre otras cuestiones. Así mismo se estudiarán casos prácticos de éxito en diferentes territorios entre ellos Navarra. Está prevista la celebración de un semanario transnacional.

La segunda fase consiste en el diseño de una metodología que permita realizar una “Caja de Herramientas” dirigida a las empresas en crisis, sindicatos, administraciones públicas, que sea transferible a los países socios del proyecto así como a otros países de la Unión Europea.

Esta “Caja” incluirá materiales en soporte físico, como fichas prácticas para orienten para «la transformación de la empresa en crisis en empresa sana», a través de la fórmula de la cooperativa de Trabajo; acciones formativas dirigidas a capacitar en la metodología de la transmisión de empresas en crisis, tanto a representantes sindicales, trabajadores, organizaciones empresariales y de cooperativas; un Plan para crear una Cooperativa de Trabajo y un Plan de viabilidad empresarial. Además de la elaboración de una web que permita tener todos los materiales on line, incluyendo tutorías, blog con experiencias de los diferentes países socios y que sirva para los demás países de la UE.

A lo largo de esta segunda fase está prevista la celebración de seminarios transnacionales.

Tercera Fase

La fase final del proyecto permitirá testar los diferentes materiales realizados en los países socios y evaluarlos a través de entidades Universitarias, así como llevar a cabo talleres y un seminario final en Bruselas.

Categories: Noticias

Últimas noticias

  • 22/04/2025·

    Las 5 claves del Taller sobre Financiación

  • 22/04/2025·

    Creación y consolidación de cooperativas de cuidados en la Zona Media de Navarra

  • 16/04/2025·

    Aglaya Creativos aborda un momento clave de su desarrollo empresarial

  • 16/04/2025·

    Tafalla Iron Foundry, caso de éxito europeo