ANEL celebra su XXIX Asamblea

La creación de una Escuela Navarra de Economía Social, el incremento de los convenios de colaboración y la alianzas, una mayor presencia en la Ribera y la Sakana y seguir buscando nuevas vías de apoyo a las empresas asociadas para el acceso a la financiación y a la internacionalización, fueron algunas de las acciones que ANEL abordará este ejercicio y que fueron presentadas por Ignacio Ugalde, presidente de la Asociación en la Asamblea celebrada el viernes 7 de mayo y a la que asistieron más de medio centenar de empresas.
Ugalde destacó que estás actuaciones tienen como objetivo final el fortalecimiento y una mayor visibilidad de la Economía Social, como es la reactivación del Consejo Cooperativo de Navarra o el convenio que va a firmarse con el CEIN para el fomento del emprendimiento y del que participa también el Gobierno de Navarra.
Además, apuntó que desde ANEL se va a apoyar a las empresas para que accedan a las convocatorias de ayudas públicas y que se va a seguir avanzando en la búsqueda de alianzas que favorezcan el acceso a la financiación. “Vamos a establecer un acuerdo con Laboral Kutxa para que las empresas asociadas a ANEL puedan acceder al Banco Europeo de Inversiones. Esta es una inquietud que nos habíais hecho llegar”, explicó a los presentes.
Con respecto a la internacionalización, anunció a los presentes próximas reuniones sobre esta cuestión y el próximo encuentro con el Embajador de Polonia en España y con su consejero de economía que tendrá lugar en la sede de Mapsa, S.Coop. y al que están invitadas las empresas asociadas, con el objetivo de abrir este país a las empresas de Economía Social y “ver la posibilidad de establecer algún tipo de intercambio”.
Además destacó la puesta en marcha este año de la nueva web de ANEL, que entre otros objetivos, supone un elemento de relación con las empresas asociadas a las que pidió que contactaran con la Asociación para enviar noticias y enlaces a videos para su difusión en este portal sobre Economía Social en Navarra.
Ugalde realizó estos anuncios en una asamblea, que tuvo lugar en la sede de ANEL Formación, con el objetivo de incrementar la cercanía y la participación de las empresas asociadas, y en la que destacó, a pesar de las dificultades del ejercicio 2013, el esfuerzo realizado por la Asociación para incrementar su nivel de actividad.
Balance de las acciones de 2013
El presidente de ANEL repasó las diferentes acciones llevadas a cabo por ANEL el pasado ejercicio que se han traducido en una creciente visibilidad de la Economía Social tanto a nivel del Gobierno de Navarra como del Parlamento, así como en una amplia variedad de foros y espacios empresariales. “Uno de los desafíos era dar valor a la Economía Social y a la Asociación” explicó, pero también “a las empresas que forman parte de ella”.
En otras cuestiones, Ugalde abordó la participación de ANEL en la Mesa de Empleo, el Plan Estratégico de la Sakana y el Consejo Económico y Social, donde, en este último, ha sido “la única asociación que ha presentado propuestas”.
Así mismo destacó el trabajo realizado por la Asociación para promover ayudas a quienes quieren incorporarse como socios a una empresa de Economía Social y no pueden capitalizar el desempleo. Además, de las acciones realizadas por ANEL en el seno de CEPES Navarra e hizo un repaso de los convenios y alianzas firmados por la Asociación.
En relación con la colaboración Organismos de Economía Social, ANEL ha participado en los órganos de gobierno y en las reuniones de trabajo técnico de COCETA, la Confederación estatal de Cooperativas de trabajo asociado.
También a nivel estatal, ANEL ha participado, en representación de CEPES Navarra, en los órganos de gobierno y actividades de CEPES, la Confederación estatal de la Economía Social.
La jornada se cerró con una presentación la cooperativa Katakrak que inauguró su servicio de catering ecológico eln el encuentro entre empresas asociadas, miembros de la junta directiva y del equipo de ANEL que tuvo lugar tras la Asamblea.